Añón de Moncayo

05/11/2008 692 Palabras

Introducción Villa y mun. de la prov. de Zaragoza, p. j. de Tarazona. 836 m de alt. 64,1 km2. 356 h. [añoneros]. Proceso demográfico estable. A 85 km al O. de la capital de la provincia en la comarca del Somontano de Tarazona, en las estribaciones NE. de la sierra del Moncayo. Limita con la prov. de Soria al E. y con los térmm. de Santa Cruz del Moncayo al NO., Litago, Vera de Moncayo y Alcalá de Moncayo al N., Ambel al E., Talamantes y Cal-cena al SE., y Purujosa al S. Relieve accidentado. Las mayores elevaciones corresponden a la sierra del Moncayo, al SO. del mun.: picos de Lobera (2.226 m de alt.) y Morrón (1.731 m), éste en las Peñas de Herrera. Terrenos formados por sedimentos de transición del Jurásico y Cuaternario. El río Huecha nace en la sierra de Montalbo, al SO. y atraviesa el térm. en dirección NE. para tributar en el Ebro por la derecha. El barranco de los Moros se origina en las Peñas de Herrera y desagua en el Huecha por la derecha, en el térm. de Bulbuente. Clima mediterráneo continental seco, con temperaturas medias de 2 a 4° en enero y de 18 a 20° en julio; precipitaciones medias anuales entre 600 y 800 mm; viento del NO., cierzo. Matorral y bosque alto de haya y pino. Cereales, vid, patata, remolacha y alfalfa. Ganado ovino y porcino. Fiestas el primer domingo de octubre en honor de la Virgen del Rosario. Se conserva un dance dedicado a ésta que consta de 936 versos en romance referidos a la batalla de Lepanto (1571).

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info