Antonio Gilabert Fornes

05/11/2008 336 Palabras

(Pedroguer, Alicante, 1716 – Valencia, 1792). Arquitecto. Junto a su familia se trasladó a Valencia, donde estudió con T.V. Tosca. En colaboración con su cuñado, el aparejador Felipe Rubio, construyó el edificio de la Aduana de Valencia (1758-1760), imbuido todavía del espíritu academicista de Tosca. En 1768 fue nombrado catedrático de la Academia de Bellas Artes de San Carlos en Valencia, en la que a partir de 1782 desempeñó el cargo de director. Entre 1772 y 1781 modificó la capilla de San Vicente Ferrer en la iglesia de Santo Domingo, en cuyo interior jugó con los contrastes lumínicos entre la obscuridad de la nave y la intensa iluminación del presbiterio. Similares efectos logró en la reforma neoclásica (arcos de ojiva por arcos de medio punto y pilastras por columnas) que llevó a cabo en la catedral de Valencia en 1774. Proyectó el edificio e iglesia de las Escuelas Pías en Valencia. En esta ciudad edificó también la celda de San Luis Beltrán en el...

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info