Araitz

05/11/2008 413 Palabras

Introducción mun. de la prov. de Navarra, p. j. de Pamplona. 220 m de alt. 39,6 km2. 675 h. [araiztarreses]. Proceso demográfico regresivo. La cap. es Arriba-Atallo y está a 45 km al NO. de la cap. de la prov., en la com. de la Navarra Húmeda del NO. Sit. en el valle de Araitz, al N. de la sierra de Aralar y al S. del macizo de las Cinco Villas. Limita con la prov. de Guipúzcoa al O. y los térmm. de Areso al N. y Larraun y Betelu al E. Relieve accidentado, sobre todo al S. en la zona correspondiente a la sierra de Ara-lar, con el pico de Irumugarrieta (1.431 m de alt.) como máx. elevación. Los escarpes entre el valle y la citada sierra son conocidos con el nombre de malloas. Terrenos formados por margas y calizas del Jurásico, Cretácico Superior y Cuaternario. El mun. es atravesado por el río Araxes en dirección SE.-NO. y tributa en el Oria en la vertiente cantábrica. Clima oceánico temperado, con temperaturas medias superiores a 7,5° en enero y de 15 a 17,5° en julio; precipitaciones medias anuales entre 1.400 y 1.800 mm. Desarbolado (matorrales, eriales y pastos), pino laricio, haya, castaño y roble. Cereales, sobre todo maíz, horticultura, leguminosas y forrajeras. Ganado bovino destinado a la producción lechera. Industrias de papel, textil, agroalimen-taria y metalúrgica. Explotación maderera.

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info