Arándiga

05/11/2008 650 Palabras

Introducción Villa y mun. de la prov. de Zaragoza, p. j. de La Almunia de Doña Godina. 462 M. de alt. 50,1 km2. 607 h. [arandiguinos]. Proceso demográfico regresivo. A 70 km al NE. de la cap. de la prov. Sit. en com. de los Altos Valles del Jalón, limita con los térmm. de Ni-güella al N., Ricla al E., Chodes y Morés al S. y Sestrica y Brea de Aragón al O. Relieve variado conformado en su mayor parte por los Llanos de Ricla, formación detrítica que procede del arrasamiento de las sierras circundantes; en el centro de ellos, el valle del Aranda, con terrazas fluviales escalonadas, y en el N. y en SO. del térm. las estribaciones de las sierras de Nava Alta y la Virgen, respectivamente, que accidentan el paisaje; destacan los picos de Ancho (806 m de alt.) y la Camamila (768 m). Terrenos constituidos por conglomerados, areniscas y arcillas del Terciario recubiertos de glacis y materiales calcáreos del Cuaternario en los llanos, y sedimentos del Cuaternario en el valle. Suelos arcillosos, arenosos y pedregosos, de profundidad variable. Atraviesa el térm. de O. a E. el río Aranda, que tributa en el Jalón en el límite E. del mun.; el río Isuela, afl. del Aranda por la izquierda, tributa a la altura de la villa. Clima mediterráneo continental seco, con temperaturas medias de 4 a 6° en enero y de 22 a 24° en junio. Precipitaciones medias anuales de 400 a 500 mm. Vientos del N., cierzo; S., bochorno y E., solano. Encina, maquia, carrascal y prados. Maíz, trigo y frutales. Ganado ovino y bovino. Fiestas patronales el 22 de septiembre.

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info