Atienza

18/06/2015 1.473 Palabras

Introducción Villa y mun. de la prov. de Guadalajara, p. j. de Sigüenza. 1.169 m de alt. 104,3 km2. 530 h. [ atencinos o atencianos]. Proceso demográfico regresivo. A 82 km al N. de la cap. de la prov. Sit. al NO. de la prov., en la com. de la Sierra de Atienza y Sigüenza, limita con los térmm. de Alcolea de las Peñas, Cincovillas y Riofrío del Llano al O., La Bodera al S., La Miñosa, Miedes de Atienza y Romanillos de Atienza al E. y la prov. de Soria al N. Se encuentra en el sector E. del Sistema Central, entre la sierra Gorda al N. y la sierra de la Bodera al SO. cuyas estribaciones configuran un relieve accidentado con elevaciones superiores a los 1.000 m en la mayor parte del térm. Las cumbres más importantes son los montes Bodera (1.409 m de alt.), Padrastro (1.265 m), Mojoncillo (1.256 m), Castillo (1.250 m) y Altillo (1.249 m). Atraviesa el térm. el río Alcolea, nacido al N. en la sierra Gorda y que discurre en dirección SE. Terrenos del Mesozoico al N. y S. y del Triásico en el centro formados por sedimentos de transición y calizas de origen marino. Suelos pardocalizos sobre materiales calizos. Clima templado continental, con temperaturas medias de 2 a 4° en enero y de 20 a 22° en julio; precipitaciones medias anuales de 400 a 600 mm; vientos del NO. y NE. Encina, quejigo, rebollo y matorral. Cereales y pastos. Ganado ovino. Fiestas de San Eulogio, el 5 de mayo.

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info