Audiencia

03/01/2011 3.394 Palabras

Concepto En la administración de Justicia, el término "audiencia" se reserva para designar a tribunales colegiados de apelación o segunda instancia. En los asuntos de menor importancia la decisión de la audiencia agota la vía judicial; en los más relevantes puede solicitarse su revisión por el órgano supremo. Este significado procede de una metonimia: al Derecho romano corresponde la definición de las bases del Derecho procesal europeo; tanto en el procedimiento de las acciones de la ley como en el procedimiento formulario, se diferenciaba una fase apud iudicem en que el órgano judicial recibía a las partes del proceso para dar audiencia a sus pretensiones y alegaciones. Desde el siglo XI la doctrina procesal del Derecho común, desarrollando y adaptando el proceso romano, definiría la llamada "fase de audiencia". En la Corona de Castilla y en la Corona de Aragón se generalizaría este concepto, pero reservándolo para las actuaciones judiciales o cuasijudiciales desarrolladas ante el rey u otros órganos superiores (virreyes, gobernadores generales, etc.). Conservando estas acepciones originarias el término se ha utilizado preferentemente para denominar el órgano ante el cual se desarrolla esta audiencia.

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info