Azuara

05/11/2008 900 Palabras

Introducción Villa y municipio de la provincia y p. j. de Zaragoza. 603 m de alt. 165,9 km2. 861 h. [azuarinos]. Proceso demográfico regresivo. Sit. en la com. del Campo de Belchite, limita con los térmm. de Fuendetodos y Almonacid de la Cuba al N., Letux y Samper del Salz al E., Moneva y Moyuela al S. y Villar de los Navarros, Herrera de los Navarròs y Aguilón al O. Se encuentra en las estribaciones O. de la sierra de Herrera, que accidentan el sector O. del mun., con elevaciones como Poyús (702 m de alt.) y Mélida (674 m). El resto del térm. es llano y ligeramente inclinado hacia el O. Atraviesa el térm. de O. a E. el río Cámaras, afl. del Aguasvivas por la izquierda, en la cuenca del Ebro, que a su paso por el térm. recibe por la izquierda al barranco del Abejar y por la derecha al arroyo Campillo de Mélida. Terrenos del Mioceno de calizas y yesos de origen continental. Clima mediterráneo con influencias continentales; temperaturas medias de 6 a 8o en enero y de 24 a 26° en julio; precipitaciones medias anuales de 400 a 500 mm; vientos del NO., cierzo, E., solano, O., aire de alto, y S., morisco. Pino, prados, espliego y matorral. Cereales, legumbres, forrajes, olivo, vid, almendro, frutales y hortalizas. Ganado ovino. Fiestas de la Ascensión en mayo, y de Nuestra Señora de la Piedad, el 8 de septiembre.

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info