Bohoyo

03/02/2016 551 Palabras

Introducción Villa y mun. de la prov. de Ávila, p. j. de Piedrahíta. 1.142 m de alt. 72,9 km2. 612 h. Proceso demográfico regresivo. A 94 km al SO. de la cap. de la prov., en la com. de El Barco de Ávila. Sit. en la margen izquierda del río Tormes, entre las sierras de Gredos al N. y Castillejos al S., en el Sistema Central, limita con la prov. de Cáceres al S. y con los térmm. de Los Llanos de Tormes al N., Santiago de Tormes al E., Zapardiel de la Ribera y Cande leda al SE. y Navalonguilla y Tormellas al O. Relieve accidentado. La elevación más importante es el pico Pastor (2.104 m de alt.), en la vertiente N. de la sierra de Gredos. Terrenos constituidos por rocas plutónicas ácidas, granitos y gneis del Precámbrico-Paleozoico. Suelos de tierra parda húmeda. El extremo SE. se encuentra dentro de la Reserva Nacional de Gredos, donde habita una importante colonia de cabra hispánica. El N. del mun. es atravesado en dirección E.-O. por el río Tormes, tributario del Duero por la izquierda, en la vertiente atlántica. En él desaguan por la izquierda las gargantas de Navamediana y Bohoyo, que nacen en la sierra de Gredos y discurren de SE. a NO. Clima mediterráneo de montaña; temperaturas medias de 0 a 2° en enero y de 18 a 20° en julio; precipitaciones medias anuales entre 800 y 1.200 mm; vientos del SO. y NO. Pastos, eriales, matorral y pino. Cereales, hortalizas, plantas forrajeras, patata y fruticultura (manzano y peral). Ganado ovino y bovino. Explotación forestal. Fiestas de la Virgen, del 14 al 17 de agosto.

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info