Bombarda
Pieza de artillería de hierro o bronce, generalmente de gran calibre y escasa longitud, usada durante los ss. XIV y XV. Bombarda. Características En un principio se denominó “trueno” y posteriormente “bombarda”, si bien en Castilla adoptó el nombre de “lombarda”. Compuesta por dos partes, la anterior, también denominada “trompa” o “caña”, en cuyo interior se alojaba un proyectil esférico de piedra, y la posterior, llamada “recámara” o “servidor”, lugar en el que se introducía la carga de pólvora. Esta última parte estaba unida a la caña, constituida por duelas de hierro reforzadas por aros o zunchos. Cada caña estaba acompañada de dos recámaras para facilitar la carga y para tener disponible un repuesto. Algunas tenían capacidad para lanzar una bola de piedra de 550 libras. A pesar de ser de manejo dificultoso y escasa precisión, su perfeccionamiento hizo que se convirtiera en un arma imprescindible, sobre todo en el s. XV. En España...
Artikulu honen edukiaren %%% ikusten ari zara.
Eskatu zure liburutegirako sarbidea gure baliabide elektronikoak kontsultatzeko.
Abantailak erregistratutako erabiltzailea izateko.
Lanaren eduki guztietarako sarbiderik gabe.
Argitalpen zigilu ospetsuetatik egiaztatutako informazioa soilik.
Egile ospetsuen edukia eta eguneroko eguneraketak.
Partzuergoaren plataforma berriak bilaketa-esperientzia bat eskaintzen du, erabiltzeko erraza eta oso erabilgarria dena. Funtzio bereziak ditu, modu arin eta dinamikoan nabigatzeko eta kontsultak egiteko aukera ematen dutenak..
Convenios especiales: Irakaskuntza Liburutegi publikoak