Cariñena

Introducción

Ciudad y municipio de la prov. de Zaragoza, p. j. de Daroca. 494 m de alt. 82,1 km2. 2.932 h. [cariñenses, cariñenenses o carenses]. Proceso demográfico regresivo. A 47 km al SO. de la cap. de la prov. Cap. de la com. del Campo de Cariñena, limita con los térmm. de Alfamén al N., Longares y Tosos al E., Paniza y Encinacorba al S. y Aguarón y Cosuenda al O. Se extiende en el sector inicial de la depresión media del Ebro, al N. de las últimas derivaciones de las sierras ibéricas. Ocupa una llanura en el interfluvio de los ríos Jalón al O. y Huerva al E., en la cuenca del Ebro, sólo ligeramente alterada al S. por una sucesión de glacis o planos inclinados y pequeñas fracturas, que cubren la pendiente desde las alineaciones de Algairén (1.281 m de alt.) y Del Peco (1.297 m) al S. hacia la planicie fluvial del N. Discurre por el térm. en dirección S.-N. el río Valdemorao, afl. del Jalón por la derecha, en la cuenca del Ebro, formado en las laderas de los Picos Agudos (1.023 m de alt.) y Atalaya (1.235 m), en el mun. de Encinacorba, y en las proximidades de la c recibe al barranco de Esquinas por la izquierda y al arroyo Carracariñena por la derecha surgidos al S. A la salida del mun. colecta el caudal de pequeños arroyos de aguas estacionales. Terrenos terciarios del Mioceno de yesos y calizas de origen continental. Suelos pardos y pardo-calizos. Clima mediterráneo continental seco; temperaturas medias de 4 a 6° en enero y de 22 a 24° en julio; precipitaciones medias anuales inferiores a 350 mm; vientos del NO., cierzo, y E., solano. Pino de repoblación y matorral. La agricultura es la base de la actividad económica del térm. con una superficie cultivada de 7.577 ha (92,28% del mun.) de las que más del 95% corresponden al secano mientras que los escasos regadíos fueron ampliados en la década de 1980 mediante el aprovechamiento de aguas subterráneas. Vid, cereales, olivo, hortalizas, frutales, girasol y soja. Es el centro de la com. vinícola protegida por la Denominación de Origen Cariñena(v.). Los terrenos dedicados al viñedo ocupan 4.793 ha, que con el 63,25% de la superficie del mun. representan el segundo porcentaje más elevado de dedicación del suelo en los térmm. incluidos en la Denominación de Origen, después de Aguarón, y es el mun. con mayor espacio destinado a la vid. Esta tradicional dedicación agrícola ha originado una industria vinícola que comercializa la mayor parte de la producción de la com. con la Bodega Cooperativa San Valero, que posee el mayor volumen de elaboración, y varias sociedades bodegueras. Junto a Almonacid de la Sierra, la c cuenta con el 60% de las instalaciones industriales vinícolas de la zona con Denominación de Origen. El sector secundario se complementa con pequeñas empresas de conservas vegetales, construcción, textil-confección y madera y mobiliario. La actividad comercial de la c sufre la competencia de la proximidad de Zaragoza y su influencia sobre la zona la convierte en el centro del Campo de Cariñena. Cerámica con producción vidriada de juegos de café y vino, jarras y platos. Fiestas de San Valero, el 29 de enero, del Santo Cristo de Santiago, del 13 al 18 de septiembre, con celebraciones festivas de La Vendimia, y romería a la ermita de Nuestra Señora de Lagunas, el primer domingo de mayo.

Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar | Más información