Cerámica de Muel

05/11/2008 758 Palabras

Manufactura de cerámica sit. en la localidad zaragozana del mismo nombre. De origen musulmán, está documentada desde el s. XI, cuando en el año 1048 llegaron a Zaragoza por primera vez azulejos procedentes de esta localidad, parece ser que para la decoración del primer palacio de la Aljafería, del que no se conservan restos. Las fórmulas de fabricación y decoración de sus azulejos policromados de colores azul y verde, de su loza vidriada y dorada, aparecen descritas en un texto del neerlandés Enrique Cock, que visitó la población y sus talleres con el séquito de Felipe II (1556-1598), con motivo de la celebración de Cortes en Monzón (Huesca), en 1585. En su libro de notas se indica que la loza dorada se sometía a tres cocciones. Por otra parte se tiene constancia, por otros documentos, de que, si en el s. XV la cerámica de Muel era muy apreciada (se ha llegado a afirmar incluso que azulejos de Muel, junto con los de Manises, se utilizaron para decorar el Castel Nuovo...

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info