Cestería

22/02/2021 5.108 Palabras

Técnica Se considera que la más antigua es la llamada “técnica de cestería cosida en espiral”, ya conocida en época protoneolítica. Consiste en el entrelazado de un grupo de elementos fijos y paralelos entre sí (manojo de hebras) que, partiendo de un punto central (culo de la pieza), gira en forma de espiral sobre sí mismo, fijándose mediante la acción de otros elementos perpendiculares a aquéllos por medio de un cosido seguido. Cuenta con dos principios: el pasivo o armadura que forma la espiral (anea, juncia, junco, pajas) y el activo o cosido que fija la forma seguida por la espiral (tireta de mimbre, piel de zarza, cordel de cáñamo o esparto). La hebra del cosido necesita pasar por una pequeña oquedad perforada mediante un utensilio de punta dura (punzón) y este cosido puede hacerse entrelazando, hendiendo, anudando o cruzando el punto del anterior en cada vuelta, sujetando los elementos paralelos.

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info