Cieza (Murcia)

05/11/2008 1.113 Palabras

Introducción C., mun. y p. j. de la prov. de Murcia. 215 m de alt. 365 km2. 31.284 h. [ciezanos]. Proceso demográfico creciente. A 42 km al NO. de la capital de la provincia en la comarca de Vegas Altas del Segura, limita con los térmm. de Jumilla al N., Abarán al E., Ricote y Mula al S., Calasparra al O., y con la prov. de Albacete al NO. Relieve accidentado por las sierras Larga y Benís al NE., Ascoy al E., del Oro y Alcorchón al S., y las de la Cabeza del Asno y Picacho al NO. La máxima altura se alcanza en la sierra del Oro con 926 m de alt. en el pico homónimo. Todo este conjunto de sierras alterna con las vegas de los réos y arroyos afluentes del Segura, el cual atraviesa el térm. de O. a E., y es drenado en su margen derecha por los arroyos, ramblas y barrancos de Galán, del Agua Amarga, del Judié y del Moro, mientras que por su margen izquierda lo hace la rambla del Cárcavo Ripión. Sobre el róo Segura se construyó en 1925 el embalse de Almadenes, propiedad de Hidrola; cuenta con 98 m de long, de coronación, 0,2 hm3de volumen y 6 ha de superficie; se encuentra destinado a la produccion de energía eléctrica. La rambla del Moro está regulada por el embalse del mismo nombre, de propiedad estatal; posee 102 m de long, de coronación y se halla destinada al control de avenidas. Terrenos constituidos por molasas y depósitos aluviales del Mioceno. Suelos de tierra parda-meridional al NO. y grises subdesérticos en el resto. Clima mediterráneo; temperaturas medias de 6 a 8° en enero y de 24 a 26° en julio; precipitaciones medias anuales entre 900 y 1.000 mm; viento del N. Cereales, vid, tomate, cebolla, pimiento y frutales. Ganado ovino. Industrias alimentaria (harinas y conservas vegetales), de esparto, textil (algodón, seda y géneros de punto), de la construcción (cemento y materiales cerámicos) y metalúrgica. Fiestas, del 24 al 31 de agosto, en honor a San Bartolomé; el 17 de enero, San Antón; y el 3 de febrero, San Blas. Romerías del Santo Cristo del Consuelo, 3 de mayo, y de la Virgen del Buen Suceso, el 8 de septiembre. Destacan las procesiones de Semana Santa con pasos de Salzillo, Benedito, González Moreno y Sénchez Lozano, entre otros.

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info