Consejo Supremo de Regencia

22/10/2014 1.002 Palabras

Organismo creado durante la Guerra de la Independencia (1808–1814), que sustituyó a la Junta Suprema Central y asumió todos los poderes hasta el regreso de Fernando VII (1808, 1814–1833). Uno de los miembros de la citada Junta, Lorenzo Calvo de Rozas, propuso formalmente la creación de un Consejo de Regencia que asumiese el poder ejecutivo. Esta proposición quedó formalizada por el Decreto de 29-I-1810, que establecía la creación de un Consejo Supremo de Regencia con sede en la isla de León, donde permaneció hasta el 28 de mayo, fecha de su traslado a Cádiz. El Consejo estaba formado por cinco miembros: el obispo de Orense, Pedro de Quevedo Quintano; el general Francisco Javier Castaños; Francisco de Saavedra, ex ministro de Hacienda de la Junta Central; Antonio de Escaño, general de Marina, y Esteban Fernández de León, quien, tras presentar su dimisión, fue sustituido por el mexicano Miguel de Lardizábal y Uribe (4-II-1810). Si bien la Junta Suprema Central...

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info