Crónica najerense

03/09/2021 790 Palabras

Crónica compuesta a mediados del s. XII por un monje cluniacense, posiblemente de origen francés, que residió en el monasterio de Nájera (La Rioja). Se trata de una historia universal, aunque tan sólo para los tiempos antiguos y desde la Creación, con una continuación de carácter nacional para la época astur-leonesa y un núcleo dedicado al reino castellano-leonés. Este último núcleo presenta un especial interés castellanista que la diferencia de crónicas anteriores, y que queda reflejado sobre todo en el relato de los reinados de Fernando I (1035-1065), Sancho II (1065-1072) y Alfonso VI (1065-1109), que sentaron las bases de la hegemonía castellana. La obra se compone de tres libros, división que coincide precisamente con los tres núcleos principales de contenido expuestos antes. El primero narra desde los orígenes del mundo hasta el fin del reino hispanovisigodo, el segundo desde Pelayo (718-737) hasta el matrimonio de Fernando I con la infanta Sancha de León en...

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info