Cronicón

06/11/2008 1.167 Palabras

[Del bajo lat. chronicon]. Término genérico, impreciso en su objeto, con el cual se conocían en la Edad Media y Moderna las narraciones históricas, generalmente concebidas a modo de anales y carentes de la coherencia interna característica de la crónica (v.), aunque en muchos casos ambos nombres se utilizaron de forma indistinta. Asimismo, tal denominación podía referirse a la considerable extensión del texto, a su contenido fantástico y legendario (“falsos cronicones”) o, por el contrario, a la pretensión de amplificar su condición vetusta y respetable. Las crónicas medievales –en latín o en romance– definidas como “cronicones” fueron numerosas, si bien se impuso progresivamente el término “anales” para nombrar las obras caracterizadas por su rígida estructura cronológica por años y efemérides, con ausencia casi total de narración literaria. Desde finales del s. XVI y hasta el XVIII se divulgaron y alcanzaron notable popularidad los denominados...

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info