Épila

07/11/2008 1.428 Palabras

Introducción Villa y mun. de la prov. de Zaragoza, p. j. de La Almunia de Doña Godina. 336 m de alt. 200,4 km2. 3.815 h. [epilanos o epilenses]. Proceso demográfico regresivo. A 42 km al SO. de la capital de la provincia en la comarca de Valle Medio del Jalón, limita con los térmm. de Fuendejalón, Lumpiaque y Rueda de Jalón al N., La Muela al E., Muel al SE., Alfamén, Calatorao, Lucena de Jalón y Riela al S., y Nigüella y Mesones de Isuela al O. Relieve ondulado al E. y O. por las estribaciones del Sistema Ibérico. Atraviesa el térm. de S. a N. el río Jalón, al cual afluyen los barrancos de Aguaviva, Rané y de Pedro Mareca. Terrenos constituidos por depósitos aluviales del Cuaternario y margas y calizas del Mioceno. Suelos pardos y pardo-calizos. Clima mediterráneo continental seco; temperaturas medias de 4 a 6° en enero y de 22 a 24° en julio; precipitaciones medias anuales entre 350 y 400 mm. Cebada, vid, maíz, alfalfa y frutales. Ganados ovino, bovino y porcino. Industrias vitivinícola, química (carbonato de cal), del calzado, de la construcción y textil. Fiestas de San Pedro Arbués y San Frontonio, del 17 al 18 de septiembre; romería a la Virgen de Rodanas, el lunes de Pentecostés. Los carnavales gozan de gran tradición.

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info