Goliardos

09/03/2023 1.185 Palabras

Historia El calificativo, pronto sustantivado, los relacionó desde el s. XIII con la gula y, por asociación fonética, con Goliat, el gigante filisteo que personificaba la maldad. Ya en la Edad Media fueron descritos, por escritores moralistas, como clérigos disolutos y errantes dedicados a la composición de poemas profanos, entre los que predominaban canciones de taberna o amorosas, parodias de textos sagrados y sátiras contra el alto clero y la curia romana. Sin embargo, no todos los autores de este rico corpus poético llevaron una vida irregular al margen de toda convención. A los numerosos metros anónimos se sumaron poemas redactados por figuras literarias de la categoría del Archipoeta de Colonia (mediados del s. XII), Hugo de Orleans (h. 1094-h. 1160) o Gautier de Châtillon (h. 1135-h. 1201), todos ellos altos dignatarios o vinculados a la jerarquía eclesiástica.

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info