Isla de Trinidad

06/11/2008 372 Palabras

Isla antillana sit. frente a la desembocadura del Orinoco, bajo soberanía española entre 1532 y 1797. Colón descubrió la isla el 31-VII-1498 durante su tercer viaje y tomó posesión de ella en nombre de la Corona de España. Los españoles no volvieron hasta 1510 para comerciar con los indígenas, si bien acabaron por reclutarlos como esclavos y enviarlos a Puerto Rico y Santo Domingo. Sedeño fue el primer gobernador de la isla (1532) e inició su conquista, que culminó Jiménez de Quesada en 1592. La esclavización de los nativos, así como las epidemias, ocasionaron una importante merma de la población indígena durante todo el s. XVI. Además, su situación estratégica la hizo propicia como centro de expediciones y pillaje de piratas alemanes, ingleses, neerlandeses y franceses durante todo el s. XVII. El cultivo de cocoteros le dio, sin embargo, cierta prosperidad, que, desafortunadamente, se vio truncada por una plaga que destruyó la mayoría de las plantaciones de...

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info