José de Mora
(Baza, Granada, 1642 - Granada, 1724). Escultor. Perteneció a una estirpe de artistas, en la que cabe destacar las figuras de su padre, Bernardo de Mora, su abuelo y también imaginero Cecilio López Criado o su primo Pedro de Mena. Se inició en el arte junto a ellos y en 1667 pasó a la corte madrileña, donde, además de relacionarse con Sebastián de Herrera, recibió las enseñanzas de Cano y, muy probablemente, tuvo la oportunidad de conocer imágenes de Gaspar Bezerra o Berruguete. En Madrid fue nombrado (h. 1670) escultor de cámara de Carlos II (1665-1700), años antes de que, en 1680, regresara definitivamente a Granada. Su obra, alabada por los contemporáneos y centrada en temas religiosos, pasó por diferentes fases, marcadas unas veces por enseñanzas e influencias externas, y otras por altibajos personales, como su viudedad. Destacan de entre su producción gran número de representaciones de Dolorosas, figuras del...
You are viewing 54% of the content of this article.
Request access to your library to consult our electronic resources.
Advantages to be a registered user.
Unrestricted access to all content of the work.
Only verified information from prestigious publishing labels.
Content from renowned authors and daily updates.
The Consortium's new platform offers a search experience that is easy to use and highly usable. It contains unique functions that allow you to navigate and make queries in an agile and dynamic way..
Convenios especiales: Teaching Public libraries