José Sánchez Labrador

06/11/2008 320 Palabras

(La Guardia, Ciudad Real, 19-IX-1717 - Rávena, Italia, 10-X-1798). Misionero y antropólogo. Tras ingresar en la Compañía de Jesús (1732), marchó en 1734 a Argentina, donde estudió teología y filosofía en la Universidad de Córdoba. Ordenado sacerdote en 1740, fue profesor de teología moral en la universidad cordobesa de 1744 a 1746, y más tarde en Buenos Aires y Asunción (Paraguay). Entre 1746 y 1758 estuvo en las misiones jesuítas entre los indios guaraníes, y se dedicó al estudio de la naturaleza, su gran vocación. Después de abandonar definitivamente la docencia en 1760, fundó la misión de Nuestra Señora de Belén, con el objetivo de evangelizar a los indios mbayá, o guaynas, en cuya lengua escribió un catecismo, publicado junto a un vocabulario. Cuando los jesuítas fueron expulsados de los territorios españoles (1767), se refugió en Italia (1768), donde se dedicó, durante el resto de su vida, a redactar las observaciones antropológicas recogidas en...

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info