Movimiento literario que se desarrolló en España e Hispanoamérica durante los últimos años del s. XIX y la primera década del s. XX. El modernismo vino ligado a la llamada “crisis de fin de siglo”, que dio lugar a profundos cambios ideológicos y de la concepción del mundo: fue el final de los grandes imperios y de los grandes ideales, del positivismo y de la fe en la ciencia y la razón. España perdió Cuba en 1898, la última de las colonias que habían formado parte del imperio español; el mundo entraba en una espiral de acontecimientos que había de desembocar en dos guerras mundiales. En este contexto, el modernismo nació por una insatisfacción con la literatura de la época y, como todo nuevo movimiento literario y estético, se caracterizó por una marcada reacción frente a las tendencias literarias que le precedieron: el realismo y el naturalismo. El anhelo de renovación llevó a los autores a sentir el retraso de las letras españolas y a volver los ojos a Europa, especialmente a Francia. Intentaron, de este modo, adaptar al castellano las escuelas poéticas postrománticas de origen francés: el parnasianismo y el simbolismo.
Acceso sin restricciones a todo el contenido de la obra.
Sólo información contrastada de prestigiosos sellos editoriales.
Contenidos de renombrados autores y actualizaciones diarias.
La nueva plataforma del Consorcio ofrece una experiencia de búsqueda de fácil manejo y de gran usabilidad. Contiene funciones únicas que permiten navegar y realizar consultas de manera ágil y dinámica.
Convenios especiales:
CONTENIDO RELACIONADO