Montazgo

05/10/2022 1.139 Palabras

Historia Desde época tardorromana o visigoda, montes, bosques y prados naturales eran de posesión real o señorial, es decir, considerados como dominio fiscal; la explotación privada por sus súbditos, ya fuera doméstica (recogida de leña, producción de carbón vegetal, extracción de piedra y adobe para las casas, cocción de la cal) o ganadera (aprovechamiento de pastos y abrevaderos), estaba prohibida. No obstante, los monarcas y señores concedían regularmente mediante cartas o privilegios el usufructo de aquellas tierras a cambio del pago de un canon o tributo, generalmente anual y que podía ser en metálico o en especie (una res por rebaño).

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info