Noria

14/10/2022 2.425 Palabras

[Del árabe na’ura.] Máquina que se utilizaba para elevar el agua, particularmente en los regadíos, y que era movida por la propia corriente o por animales. En español antiguo, para designar esta máquina, sobre todo cuando era movida por animales, se emplearon los términos anoria, annora, anorya, naora, alnagora y ñora, a los que habría que añadir el judeoespañol naoria, el andaluz nora y el murciano ñora, entre otros, todos ellos derivados de la voz árabe na’ura, onomatopeya del chirrido que producía el mecanismo al entrar en movimiento. Cuando se trataba de una rueda movida por la corriente, según los lugares, recibía también los nombres de azud o azuda (Toledo) y albolafia o azacaya (Andalucía). Noria de La Albolafia (1136-1137), construida para abastecer de agua del Guadalquivir al alcázar de Córdoba. Historia Las norias eran conocidas, al menos, desde la época helenística (s. III a.C.), pero su utilización masiva para regadíos se debe a los árabes, que...

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info