Pedro de Ureña

06/11/2008 243 Palabras

Teórico musical natural de Nava del Rey (Valladolid), activo en los últimos años del s. XVI y las dos primeras décadas del s. XVII. Aunque era ciego de nacimiento fue organista y corista en el monasterio cisterciense de La Espina (Valladolid). Escribió dos tratados de astronomía y astrología que, sin embargo, no llegó a publicar. Algo después de 1510 redactó su Tratado de música, trabajo que permaneció en forma de manuscrito. Las teorías de Ureña sobre la sol-mización (designación de notas por medio de sílabas) heptacordal (literalmente, siete cuerdas, esto es, un grupo de siete notas) fueron recogidas por teóricos como Juan Caramuel, discípulo directo de Ureña, y Tomas Gómez, también...

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info