Polémicas literarias

16/12/2021 3.303 Palabras

La literatura española registra numerosas diferencias entre partidarios y detractores de determinadas tendencias, formas, contenidos, etc. Francisco José de Quevedo y Villegas. Retrato atribuido a Velázquez. (Instituto Valencia de Don Juan, Madrid). Luis de Góngora y Argote (1561-1627). Óleo de Diego Velázquez, Museo Lázaro Galdiano, Madrid). Alguna de esas polémicas ha tenido gran trascendencia, pues han influido notablemente —en algunos casos de forma decisiva— en el desarrollo de aquélla, como ocurre, por ejemplo, durante el s. XVI con la discusión entre los partidarios de la poesía petrarquista e italianizante traída a España por Juan Boscán y Garcilaso de la Vega y aquellos que, como Cristóbal de Castillejo, defendían una poesía de corte cancioneril y tradicional. Ya en la Carta a la duquesa de Soma se había hecho eco Boscán del escándalo causado entre los castizos por la “trovas” o formas métricas “hechas al modo italiano” que él mismo y...

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info