Porrón pardo

24/05/2018 2.295 Palabras

El escaso, exigente y enigmático porrón pardo, una especie arisca y solitaria, es un ejemplo paradigmático de la decadencia sufrida por los humedales españoles desde mediados del siglo pasado, cuando una agresiva política de desecaciones y transformaciones acabó para siempre con buena parte de la riqueza de esos singulares enclaves. Hoy en día, solamente un puñado de parejas pervive en los mejores humedales levantinos, manchegos y andaluces, donde, de no ponerse remedio, está a punto de extinguirse como reproductor. Porrón pardoAythya nyroca (Güld.)El color de la cabeza, cuello y pecho de los machos del Porrón pardo es castaño vivo, casi caoba. Sobre ésta intensa coloración destacan mucho sus ojos blancos, el dorso marrón y una franja alar blanca.Se reproduce ocasionalmente en las marismas del Guadalquivir, Levante y algunos enclaves de Castilla-La Mancha, aunque también se lo observa de forma esporádica en muchos otros humedales del país en cualquier época del...

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info