... asnal autóctona, catalogada “en peligro de extinción”, propia de la Comunidad Autónoma de Andalucía. Ejemplar hembra de asno de la raza Andaluza, con su pollino. Fuente: MAGRAMA.OrígenesSu...
También llamada Pura Raza Española o Andaluza. Raza equina originaria de Andalucía, una de las más singulares de España.Jinete y caballo en el recinto de la Real Escuela Andaluza del Arte Ecuestre. ...
Raza equina autóctona, catalogada “en peligro de extinción”, que debe su nombre a las dos razas pura sangre de las que surgió por cruzamiento.Ejemplar macho de caballo de la raza Hispano-Árabe, con ...
... de gallinas, catalogada “en peligro de extinción”, propia de la Comunidad Autónoma de Andalucía.Macho (gallo) de la raza Andaluza Azul. Fuente: Asociación Española de Criadores de Gallinas ...
... peligro de extinción”, asentada especialmente en Andalucía.Ejemplar hembra de cabra de la raza Blanca Andaluza o Serrana. Fuente: MAGRAMA.OrígenesEn su origen se encuentra la cabra Prisca, de origen ...
... de su capa y de la región de cría. Ejemplar hembra de raza bovina Cárdena Andaluza. Fuente: Asociación de Criadores de Ganado Bovino de Raza Cárdena Andaluza (RCA), vía MAGRAMA.OrígenesDesciende...
... bovina propia del oeste de Andalucía, concretamente de las provincias de Córdoba, Sevilla, Huelva y Cádiz.Ejemplar hembra de raza Negra Andaluza. Fuente: MAGRAMA.OrígenesDeriva del tronco ibérico...
También conocida como raza criolla y basta o burda, utilizadas estas dos últimas denominaciones para distinguirla de las foráneas o importadas (que llaman finas).Ejemplar bovino de raza Canaria. ...
Raza equina autóctona, catalogada “en peligro de extinción”, propia de las marismas del Guadalquivir a las que debe su nombre.Rebaño de caballos de raza Marismeña. Fuente: MAGRAMA.OrígenesSus ...
También llamada Caballo andaluz. Especie equina originaria de Andalucía, producto del cruce de las razas de los distintos pueblos que se han asentado en la Península: celta, germánica y árabe ...
Caballo de raza ANDALUZA.También llamada española. Especie equina originaria de Andalucía, producto del cruce de las razas de los distintos pueblos que se han asentado en la Península: celta, ...
Subfamilia de bóvidos que comprende los toros, vacas, bisontes y búfalos. Ejemplar de la raza Asturiana de la Montaña (macho). Raza autóctona en peligro de extinción. Pertenece al tronco Castaño y su ...
Caprinae. Subfamilia de mamíferos rumiantes artiodáctilos, de la familia de los bóvidos (Bovidae), que incluye un conjunto de géneros (Capra y Ovis son los principales) y especies de Eurasia, ...
También denominada palurda, alentejana, algarvía y trastagana. Raza autóctona bovina. Localizada originariamente en Extremadura y Andalucía occidental, se halla distribuida también por las comarcas ...
También denominada Serrana de Andalucía oriental. Raza autóctona bovina propia, como su nombre indica, de las sierras orientales de Andalucía, en las provincias de Granada, Jaén, Málaga y Almería, ...
Raza autóctona ovina, catalogada “de fomento”, que debe su nombre a su lugar de origen la sierra de Segura (provincia de Jaén). Dos ejemplares machos de la raza ovina Segureña. Fuente: MAGRAMA. ...
Abundancia de ganado. Raza especial de ganado que suele llevar el nombre del ganadero. Crianza, granjería o tráfico de ganados.Relieve céltico representando a la diosa Epona, protectora de los ...
También llamado burro. Vertebrado mamífero, del orden de los perisodáctilos, familia de los équidos. Asno (Equus asinus) con su cría.OrígenesEl asno doméstico procede del asno africano, Equus asinus ...
Raza aviar autóctona, catalogada “en peligro de extinción”.Macho de la raza de gallinas Castellana Negra. Fuente: FEAGAS, vía MAGRAMA.OrígenesEsta raza es posiblemente la que trajeron los musulmanes ...
Equus caballus. Mamífero perisodáctilo de la familia de los équidos. Detalle de uno de los dibujos de Civitatis Orbis Terrarum (1572-1617), proyecto editorial concebido como un complemento al atlas ...
8.888 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información