Rescate

13/10/2022 1.433 Palabras

Tributo que correspondía al rey del botín conseguido en Indias por los conquistadores y funcionarios, bien fuera en oro, en joyas o en esclavos. Se denominaba también “rescate” a las chucherías, cuentas de vidrio y demás adornos que los españoles cambiaban a los indios por sus productos, y “rescatar”, a la actividad comercial propiamente dicha. Historia De esta última, la parte que debía pagarse al monarca consistió, durante los primeros tiempos de la conquista, en un quinto del botín, siempre que el rescate se desarrollara en un periodo máximo de dos años; cuando la duración del rescate se ampliaba hasta una década, el rey recibía solamente una décima o una octava parte. Sólo en el caso de que se llevara a cabo el rescate de un poderoso cacique, el monarca se llevaba un sexto de la cuantía y, además, de lo restante, el quinto que le correspondía normalmente; lo que quedaba, se repartía entre los capitanes y soldados responsables de la empresa. Si se...

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info