Toná (folclore)

02/12/2021 541 Palabras

Denominación de carácter genérico que recibe el cante flamenco andaluz entonado sin acompañamiento de guitarra y que tiene su origen en los viejos romances de carácter amoroso y religioso, principalmente, que entonaban a finales del s. XVIII los pioneros del arte flamenco. No obstante, según Manuel García Matos, en su Historia del cante flamenco, la palabra toná (o tonada) también se empleaba en tierras de Extremadura, León y Castilla para designar casi cualquier canto tradicional, pasado o no por el tamiz académico. La mayor parte de las tonás originales, presumiblemente identificables por sus idiosincrásicos rasgos, se han perdido con el paso del tiempo o se han fundido en otros géneros más modernos o perdurables del flamenco. Si bien se considera que debieron de existir alrededor de treinta tonás diferentes (el estudioso José Blas Vega reconoció 34 por los nombres de sus autores), a finales del s. XIX su número se vio reducido a tres: la “grande” (la más...

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info