Veguería

03/10/2022 1.712 Palabras

Historia La veguería, cuyos límites coincidían con los de los obispados, dependía de la jurisdicción del veguer, gobernador, juez y jefe militar territorial. Al principio, la división en veguerías sólo afectó a una parte del Principado, pero, conforme el poder real fue creciendo y absorbiendo las jurisdicciones feudales, la demarcación administrativa se extendió a todo el territorio catalán. Así, bajo el reinado de Jaime II de Aragón (1291-1327) existían las veguerías de Tortosa, Tarragona, Montblanc, Barcelona, Osona, Berguedà, Bages, Vilafranca del Penedès, Girona, Besalú, Camprodon, Sarral, Ripollès, Lleida, Tàrrega, Cervera, Camarasa, Ribagorça, Pallars y Camarasa. El Rosellón, así mismo, se dividía en las de Rosselló, Conflent y Cerdanya.

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info