(Mugardos, A Coruña, 21-IV-1928). Filósofo. A los 11 años de edad ingresó en el convento mercedario de Sarria (Lugo). Estudió más tarde Teología y Filosofía en Poio (Pontevedra) y en 1951 se ordenó ...
(Valencia, 1527 – 1606). Religioso carmelita y escritor. Profesó en el convento carmelita de Valencia. Profesor de Teología en las Universidades de Huesca y Valencia. Acompañó en funciones de ...
(Santander, Comunidad Autónoma de Cantabria, 14-VIII-1919 — Madrid, 1-II-1999). _Aparicio_. Futbolista. Jugó como defensa. En sus comienzos jugó en los clubes Magdalena, Daring y Unión Juventud Sport ...
INTRODUCCIÓNLinaje cuya casa solariega radicó en el lugar de Caldas (León).ARMASEscudo partido: en la primera partición, en campo de gules, una torre de plata; en la segunda, en campo de gules, un oso ...
Eclesiástico, m. en Astorga (León) en 1314. Fue elegido obispo de Asterga en 1301, habiendo sido anteriormente maestrescuela de dicha catedral de esa sede episcopal. Notario mayor del Reino de León, ...
(Zara goza, 9-VIII-1933 – Barcelona, 23-VII-1980). Ingeniero, sociólogo, periodista, escritor y político. Su padre, abogado y diputado en la II República en las Cortes de 1933 y 1936, murió pocos días ...
(Valencia, 6-VIII-1954 — Madrid, 20-XII-2016). _El Hortelano_. Pintor.VIDA Y OBRACuenta que su inicio en la pintura fue accidental: cuando tenía once años de edad tuvo que pasarse casi dos años sin ...
(Alhama de Murcia, Murcia, 1928 — Madrid, 24-II-2010). Escritor y periodista. Doctor en Derecho y licenciado en Periodismo, ha cultivado la novela juvenil, la novela corta y el relato, amén de ...
(Oimillos de Valverde, Zamora, 3-XII-1944). Político. Senador del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) en la tercera legislatura (1986-1989) por la Comunidad Foral de Navarra. Grupo Parlamentario ...
(Jerez De la Frontera, Cádiz, ll-XII-1935). Picador de toros. Sus comienzos en la profesión se remontan a 1955. Hermano de Francisco, actuó en las cuadrillas de Rafael de Paula (1958), Antonio ...
Marino y administrador m. en 1753. También José Alonso y Juan Alonso Pizarro. Marqués del Villar. Nombrado teniente general de la Armada del Pacífico en 1740, destacó por su actuación en las costas ...
(Guadalajara, 1580 - 1638). Dramaturgo. Su obra más importante fue _La gran tragedia de los siete infantes de Lara,_ inspirada en _El bastardo Mudarra_ de Lope de Vega y escrita entre 1612 y 1615; en ...
(Lleida, 20 IV 1917). Político. Senador de Unión de Centro Democrático (UCD) por la prov. de Lleida en la primera legislatura (1979–1982). Ha sido secretario primero de la Comisión de Justicia e ...
(FALTA FECHA Y LUGAR DE NACIMIENTO). Político. Diputado del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) por la prov. de Las Palmas en las legislaturas segunda (1982-1986) y tercera (1986-1989).
(Valencia, h. 1530 - 1607). Poeta. Sobrino de Juan Boscán y descendiente de Juan Fernández de Heredia y Díez de Calata-yud. Perteneció al grupo de escritores valencianos que usaron el castellano en ...
(Coria, Cá ceres, 1924 - Madrid, 1983). Poeta, novelista y periodista. Fue miembro destacado del movimiento antirrealista, que impregnado de tendencias metafísicas se enfrentó abiertamente con la ...
(Monóvar, Alicante, 1899 – ¿?, ¿?). Escritor. Fundador del semanario literario _La Cháchara_, director de la revista radical _Democracia_, y autor de las obras _Azorín, íntimo, de Antonio Fuentes a e ...
77 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información