... XVIII.(Saint Cloud, Hautsde-Seine, Francia, 1674 – Versalles, Yvelines, Francia, 1723). Militar. Príncipe de Joinville y regente de Francia (1715-1722). Duque de Orleáns, Anjou, Valois, Chartres ...
(Génova, Italia, 1646 –Estremoz, Portugal, 1705). Político y militar. XI y último almirante de Castilla, conde de Melgar y duque de Medina de Rioseco. Nieto de Juan Alfonso Enríquez de Cabrera. A ...
... en Farmacia en Barcelona (1911) y se doctoró en Madrid. En 1913 ingresó en Farmacia Militar, siendo distinguido por este servicio con diversas condecoraciones. En 1932 se inició en la medicina civil ...
... Laureada colectiva de San Fernando, la Medalla de Campaña, la Cruz Roja del Mérito Militar y la Medalla de Oviedo. Estaba en posesión también de la Cruz de Honor de San Raimundo de Peñafort (1965 ...
Cerco militar español a esta importante ciudad belga (capital del Hainaut) durante la dominación española en Flandes, en la etapa de política de fuerza llevada a cabo por ...
... publicó en Londres (Reino Unido) David Barry con el título Noticias secretas de América sobre el estado militar, naval y político de los reinos del Perú y de la provincia de Quito. El libro constituye ...
... de “Constitución de la República Federal Canaria”, en donde propugnaba la reintroducción del servicio militar obligatorio y la creación de las Fuerzas Armadas Guanches en esa hipotética república ...
... condicionada por el interés de los tories y de la South Sea Company en que estallase un conflicto militar. Así, al declararse finalmente, en noviembre de ese mismo año de 1739, la guerra entre España ...
... Vitoria, Álava).Parte del equipo defensivo del soldado, destinado a proteger su cabeza. El casco militar consta de un cuerpo semiesférico, de acero u otro material, adaptado a la forma de la cabeza ...
Casa de TRASTÁMARA. Alfonso IV el Magnánimo. Retrato de Filippo Ariosto, 1587-1588. (Museo Militar del Castillo de Montjuïc, Barcelona).Título concedido el 4-II-1445 por el rey Juan II (1406-1454) a ...
Militar activo en los siglos XVI y XVII. En 1590 fue nombrado veedor general de los ejércitos de Flandes, cargo que desempeñó hasta 1600, y acompañó a Francia a ...
(Bar celona, 1636 – Madrid, 1721). Noble y militar. Señor del castillo de Sant Marçai, estableció tratos con los franceses para solucionar ciertos conflictos fronterizos. En 1687 medió en algunos ...
... en Asturias (1868), entre las que figuran la Gazeta de Oviedo (1808-1809), El Correo Militar y Político del Principado de Asturias (1810), El Observador de Asturias (1813-1814), El Conciliador ...
(Santander, Cantabria, 26-VII-1913). Aviador y militar. Hijo del también aviador Juan Pombo Ybarra, obtuvo el título de piloto a los dieciséis años. En 1932, para promocionar el turismo de su ciudad ...
... castillo de San Felipe (siglo XVIII). Principal de Guardia (siglo XVIII), antiguo cuartel militar. Casas señoriales de mediados del siglo XVIII y principios del siglo XIX, en el antiguo barrio inglés ...
... como capitán de Alarmas (1810); tras la conclusión de aquélla, abandonó la carrera militar y se dedicó a investigaciones arqueológicas, trabajo que fue reconocido en 1818 con su nombramiento ...
... Constitución española de 1978 la abolió para los delitos comunes, aunque la mantuvo en el código militar, pero en 1995 también se suprimió esta excepción.Bibliografía• Pedro OLIVER OLMO. La pena ...
... de Comercio de 1886 regulan la responsabilidad civil del abordaje; la Ley penal de la Marina Mercante y los artículos 808 a 817 del Código de Justicia Militar, la responsabilidad penal.
(¿?, 1905 – 3-VI-1937). Militar. Capitán de Caballería y aviador. Pilotaba el avión que se estrelló contra un cerro en las proximidades de Alcocero (Burgos) y en el que viajaban el general Emilio ...
156 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información