(Viana, Navarra, 1656 – México, 25-I-1728). Eclesiástico y teólogo. Monje en el monasterio benedictino de Santa María la Real de Nájera (La Rioja), del que sería abad posteriormente (1701–1705), y ...
. Mun. de la prov. de Ourense, p. j. de Bande. 640 m de alt. 68,8 km2. 774 h. LOBEIRA Escudo Situado en el Monte do Viso, el santuario de "Nosa Señora do Viso", en la Serra do Leboreiro ...
(Versalles, Francia, 1678 – Rambouillet, Francia, 1737). Hijo natural de Luis XIV de Francia (1643-1715) y de la marquesa de Montespan.Legitimado en noviembre de 1681 con el título de conde de Tolosa ...
RECORRIDO HISTÓRICOLas unidades de medida, tanto de pesos como de superficies o longitudes, tienen su origen en el mundo rural. Las primeras mediciones empleadas en la Antigüedad, y que se perpetuaron ...
. Villa y mun. de la prov. de Valencia, p. j. de Llíria. 720 m de alt. 63,2 km2. 454 h. _._ Proceso demográfico decreciente. TITAGUAS Escudo Vista de la población de Titaguas País ...
(Bujalance, provincia de Córdoba, 1-XII-1655 — Madrid, 12-VIII-1726). Pintor e historiador del arte.Cúpula del sagrario o sancta santorum de la cartuja de Granada. Pintura al fresco de ACISCLO ANTONIO ...
(Madrid, 10-II-1898 — 18-V-1967). Médico.El doctor CARLOS JIMÉNEZ DÍAZ fue, y sigue siendo, un referente en el campo de las nefropatías, de la nutrición, de la patología intestinal, del asma y de las ...
(Madrid, I-VI-1648 – Córdoba, l-VII-1712). Religioso. Perteneció a la Orden de la Santísima Trinidad. Doctor en Teología por la Universidad de Salamanca, en la que ocupó la cátedra de Filosofía. ...
INTRODUCCIÓN. Mun. de la prov. de Guipúzcoa, p. j. de Tolosa. 141 m de alt. 12,3 km2. 697 h. A 34 km al S. de la cap. de la prov. Sit. en la com. de Tolosa, limita con los térmm. de Leaburu-Gaztelu ...
Ciudad, mun. y p.j. de la prov. de Cádiz. 30 m de alt. 171,6 km2. 60.254 h. _._ SANLÚCAR DE BARRAMEDA Bandera Escudo Panorámica de Sanlúcar de Barrameda. País España • ...
TECNOLOGÍA Tratado de los medios y los procedimientos empleados por el hombre para transformar los productos de la naturaleza en objetos de uso.Diseño de una bomba de achique para embarcaciones de ...
Título concedido el 14-VIII-1727 por el rey Felipe V (1700-1724, 1724-1746) a Fernando de la Campa-Cos y de Cos, coronel de Infantería y caballero de la Orden de Alcántara.
Frontón de la fachada interior de la Universidad de Cervera (Lleida)Arquitecto del s. XVIII. Autor de los planos del edificio de la Universidad de Cervera, la empresa arquitectónica de mayor ...
(Grazalema, provincia de Cádiz, 18-X-1739 — Tarifa, provincia de Cádiz, 24-IV-1789). Escritor, profesor e historiador.VIDA Y OBRACursó estudios muy amplios y variados —de la teología y filosofía a la ...
INTRODUCCIÓNMun. de la prov. de Cantabria, p. j. de Reinosa. 298, 2 km2. 1.120 h. La cap. del mun., el lug. de Pulientes, se encuentra a 716 m de alt. y a 112 km al S. de la capital de la provincia ...
La ALABARDA fue nicialmente utilizada por la caballera desde el s. XV como arma de mano hasta que fue relegada por la artillera.. Arma de mano utilizada en origen por la caballería en el siglo XV, ...
(Madrid, 22-X-1898 — 25-I-1990). Dámaso Alonso y Fernández de las Redondas. Filólogo y poeta. DÁMASO ALONSOFotografía de Dámaso Alonso, poeta y filólogo español, perteneciente a la Generación del 27 ...
Villa, municipio y partido judicial de la provincia de Girona. 1.202 m de alt. 18,6 km2. 9486 h. (2020), __. PUIGCERDÀ Bandera Escudo Parque que rodea el estanque artificial de ...
Ciudad y mun. de la prov. de Badajoz, p. j. homónimo. 279 m de alt. 533,8 km2. 37.275 h. Proceso demográfico creciente. __. DON BENITO Escudo de Don Benito Bandera Escudo Fachada ...
1.995 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información