INTRODUCCIÓNLinaje de Vizcaya.ARMASEn campo de oro, un sauce de sinople, acompañado de cinco panelas de gules, dos a cada lado y una en el tronco, puestas en sotuer; bordura de gules, con ocho aspas ...
Pico (867 m de alt.) sit. entre los térmm. de Chert, Catí, Tírig, la Salzadella y Sant Mateu (Castellón), en la sierra del Molló, en el sector N. de los montes del Maestrazgo.
INTRODUCCIÓN. Villa, parr. y mun. de la prov. de Lugo, p. j. homónimo. 403 m de alt. 5,2 km2. 1.583 h. A 13,5 km al NO. de la capital de la provincia en la comarca de Terra Cha, limita con los térmm ...
(Alcañices, provincia de Zamora, 5-III-1910 — Madrid, 27-I-1978). Crítico literario, catedrático, lingüista y poeta.VIDA Y OBRANació en el seno de una familia de antigua hidalguía originaria de la ...
(Madrid, 22-V-1913 – 10-IX-1986). Director de cine.Cartel anunciador de El clavo (1944)Muy joven comenzó a ejercer la crítica de cine en distintos medios de comunicación como _Gran Sport, Nuestro ...
(Pedro Abad, Córdoba, 1-III-1850 – Roma, Italia, 6-I-1925). Rafaela Porras y Ayllón. Religiosa, beata y santa. Perteneciente a una familia numerosa y adinerada, a la muerte de sus padres pasó un ...
(La Habana, Cuba, 30-VIII-1852 – Madrid, 1927). Militar. Padre de Rafael Estrada Arnáiz. Prestó servicios en la Armada española donde alcanzó la graduación de vicealmirante, capitán general del ...
INTRODUCCIÓNParr. y mun. de la prov. de Pontevedra, p. j. de Cambados. 19,7 km2. 4.161 h. La cap. del mun., la aldea de Escusa, se encuentra a 25 m de alt. y a 22,5 km al NO. de la capital de la ...
Islote del Océano Atlántico sit. al N. del islote Roque de dentro, frente a la costa NE. de la isla de Tenerife y perteneciente al térm. de Santa Cruz de Tenerife (Santa Cruz de Tenerife). Se halla ...
INTRODUCCIÓNLinaje de Laredo (Cantabria), extendido por toda la Península y las Indias.ARMASEn campo de oro, un rosal de sinople con seis rosas de gules y, a su pie, dos lobos andantes de sable. Otra ...
Exposiciones artísticas de carácter anual promovidas por Eugeni dOrs i Rovira desde la Academia Breve de Crítica de Arte, institución fundada en 1942.RECORRIDO HISTÓRICOTodas las ediciones del _Salón ...
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información