(Córdoba, ¿1537? -¿1613?). Médico y escritor. Se doctoró en Medicina en Salamanca, especialidad que después pasó a ejercer en diversas localidades de Castilla, entre ellas Zamora, Aranda de Duero ( ...
(Madrid, 22-X-1896 – 31-X-1970). Abogado y político. Se licenció en Derecho en la Universidad de Madrid en 1917 e ingresó por oposición en el Cuerpo de Abogados del Estado en 1921. Durante la ...
Cronómetro, faja, entrochados y sable de Francisco Javier de URIARTE Y BORJA.(El Puerto de Santa María, Cádiz, 5-X-1753 – 29-XI-1842). Marino y militar. En 1774 consiguió plaza de guardiamarina y al ...
(Arnedo, La Rioja, 1750 – Ciudad de México, México, 6-III-1811). Eclesiástico y administrador. En 24-V-1802 fue preconizado arzobispo de México; ocupó dicha sede desde el año siguiente hasta su ...
(Vigo, provincia de Pontevedra, 7-IV-1948 — 3-IV-2001). Pintor y diseñador gráfico.VIDA Y OBRAIniciado en la acuarela, se trasladó a Madrid en 1966, donde entró en contacto con el denominado grupo _ ...
Navegante n. en Palos de la Frontera (Huelva) a mediados del s. XV. Hermano de Martín Alonso Yáñez Pinzón y Vicente Yáñez Pinzón. Dedicado, al igual que sus hermanos, al comercio marítimo, se embarcó ...
(Alcalá de Henares, Madrid, 1590 – Madrid, 6-II-1638). Compositor. Autor de numerosas obras (536 villancicos, 114 motetes, quince misas, etc.) y del tratado teórico musical _Compendio de Música._ La ...
(Santa Eulalia de Cruilles, Girona, h. 1225 – 1294 ó 1304). _El Grande_. Político. Señor de las baronías de Cruilles y Peratallada. Contrajo matrimonio el 1249 con Guillelma de Peratallada, ...
(Arévalo, Ávila, h. 1540 — Manila, Filipinas, 14-II-1583). Militar, conquistador y administrador. Hijo del también militar Rodrigo Ronquillo. En 1573 partió hacia Nueva España, y allí ejercía como ...
INTRODUCCIÓNLinaje de Vizcaya.ARMASDe plata con una encina de sinopie y detrás del tronco un lobo de sable andante. Bordura de oro con ocho sotueres de sinopie.
También documentada como Gosvinta. Reina visigoda. Esposa, en primeras nupcias, de Atanagildo (555-567) y, en segundas, de Leovigildo (572-586), matrimonio celebrado como resultado del pacto entre los ...
Caserío de la parr. de San Estebo de Larín, mun. de Arteixo (La Coruña).
40 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información