... Cántabras (29-15 a.C), en una zona invadida por Calvisio en 26 a.C. Centro militar, administrativo y comercial, organizaba la exportación de las extracciones mineras de la región. Tenía comunicación ...
... real nunca llegó a realizar este viaje; por este motivo hubo de basar su gobierno en la fuerza militar. Le sucedió en el trono de Francia su primo-hermano, Felipe VI de Valois, y en el de Navarra ...
... Española, y el 5 de abril de la comisión para la reforma del Código Civil y el Código Militar. Pero con el fin de la guerra y la reacción absolutista que supuso la vuelta al poder de Fernando VII ...
(París, Francia, 4-IX-1652 — 29-IX-1719). Político y militar. Señor de Vignory y conde de Vinaroz. VidaSecretario de Luis XIV de Francia (1643-1715), en 1702 fue enviado a España como consejero de ...
(Madrid, 1864 - 1928). Militar y político. III duque de Tetuán. Hijo de Carlos O’Donnell y Abreu. General procedente del arma de Caballería, fue ministro de Guerra durante la ...
Primer levantamiento militar carlista, acaecido el 3-X-1833 en esta localidad toledana, que desencadenó la I Guerra Carlista (1833-1840). Un día después de la ...
... general de Enseñanza en Cataluña, cargo del que dimitió en enero de 1935, cuando cesó el gobierno militar instaurado el 6 de octubre anterior y Manuel Portela Valladares fue nombrado gobernador ...
... soldados romanos en el camino del Calvario, la coreografía de las procesiones reproduce un paso militar lento. En algunos casos, desfilan disfrazados de soldados, como los armats o manaies en Cataluña ...
... inclusión en los dominios castellanos se inició su repoblación, principalmente bajo el control de la orden militar de Alcántara. La riqueza de pastos favoreció desde los siglos XV y XVI el desarrollo ...
... de media luna.Vista de Cox.En el resto de la comarca destacan las diversas muestras de arquitectura militar, como el castillo de Guardamar del Segura (siglo XIII; Monumento Histórico-Artístico, 25-VI ...
(Istria, Italia, 1380-Génova, Italia, 1434). Militar al servicio de la Corona de Aragón. Desembarcó en Córcega h. 1406–1407, con ayuda de las tropas de los reyes de Aragón y Sicilia, se apoderó de ...
... Cuba, donde su padre, un teniente coronel español, ejercía un puesto de la Administración militar. Su madre era antillana y él mismo se consideró cubano toda su vida. De vuelta a España la familia ...
También Alonso Manrique de Zúñiga. Militar castellano, vasco por línea materna, m. en Madrid h. 1596. I marqués de Villamanrique, hermano del duque de Béjar. VII ...
... – Madrid, 1939). Abogado y político. Hijo del político Estanislao Suárez Inclán y hermano del militar Julián Suárez Inclán. Cursó estudios de Derecho y Filosofía y Letras en la Universidad Central ...
... Benedicte.Bodegón, de Fermín Aguayo Benedicte (1970).Vida y obraDurante su servicio militar en Zaragoza —donde se estableció a partir de 1939— como delineante en la Brigada de Topógrafos conoció ...
(Namur, Bélgica, 1677 - Madrid, 1745). Militar y administrador. I conde de Glimes de Bravante. En 1703 se trasladó a España, donde se mantuvo al servicio de Felipe V (1700-1746). Fue comendador de la ...
(Sevilla, 1689 – Barcelona, 1767). Militar, político y escritor. II marqués de La Mina, príncipe de Massa, duque de la Palata y de Lécera, y conde de Pezuela de las Torres. Participó en la Guerra ...
... entre ellas las siguientes: Noticia històrica del Monastir de l’Alguaire de la orde sagrada y militar del Hospital de Sant Joan de Jerusalém (1899), Investigación histórica sobre el Vizcondado ...
... de Tarragona, hasta que se afincó en Barcelona para ingresar en el Colegio de Cirugía. Como cirujano militar se integró en el Real Cuerpo de Caballeros Guardias de Corps y fue cirujano de cámara ...
277 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información