INTRODUCCIÓNLinaje de Nava-rra. El infante Sancho Ramírez, hijo segundo del infante Ramiro de Navarra, fundador de la Divisa Real, unió a su apellido la mención De la Piscina a mediados del s. XII ...
INTRODUCCIÓNLug. y mun. de la prov. de Teruel, p. j. homónimo. 1.380 m de alt. 44,3 km2. 82 h. . A 58 km al NO. de la capital de la provincia en la comarca de la Comunidad de Albanacín, limita con ...
Barranco de la prov. de Navarra, afl. del río Vidángoz por la izquierda, en la subcuenca del Aragón, cuenca del Ebro, vertiente mediterránea. Nace en el térm. de Gallués y discurre en dirección ...
INTRODUCCIÓNLinaje de Navarra.ARMASEn campo de oro, un puente levadizo de azur. Otra línea trae: en campo de oro, una banda de gules cargada de tres flores de ...
Nombre común que recibe el cuerpo fructífero o carpóforo (aparato productor de esporas) de los hongos de la clase de los ascomicetes y basidiomicetes.Bejín blanco, _Lycoperdon pyriforme_. Níscalo, _ ...
Ave limícola de la familia de las carádridas, _Vanellus vanellus._ El plumaje es de color blanco y negro, con la parte superior irisada de verde. Tiene larga cresta y pecho negro, que contrasta con ...
Bastn de la cueva del Pendo, de la cultura AZILIENSE.Facies industrial del Paleolítico Superior que toma su denominación del yacimiento de Mas-d’Azil (Arriège, Francia). Esta cultura representó, hace ...
INTRODUCCIÓNLinaje de Aragón de donde pasó a Valencia, Navarra, Murcia, Andalucía y América.ARMASDe azur con cuatro espejos de plata guarnecidos de oro y puestos en dos palos. Otros ostentan escudo ...
INTRODUCCIÓNMun. de la prov. de La Rioja, p. j. de Logroño. 749 m de alt. 12,1 km2. 21 h. A 40 km al SO. de la capital de la provincia en la comarca de Rioja Alta, limita con los térmm. de Camprovín ...
Término numismático usado en la Edad Media para designar a la moneda de oro musulmana, el dinar. Respecto al origen de dicho nombre se plantean cuatro etimologías factibles: del árabe _macaisa_, ” ...
Armas de los MARAÑÓN INTRODUCCIÓNLinaje de NavarraARMASEn campo de azur, un castillo de plata acompañado de tres flores de lis de oro, una en cada flanco y otra en punta. Otra línea usa: en campo de ...
Monte (1.343 m de alt.) sit. en el centro del térm. de Orbaiceta (Navarra). Se localiza en el tercio O. de los Pirineos, en el valle de Aezkoa. Forma parte de la Reserva Natural de Mendilatz.
(Lisboa, Portugal, 1392 – Alfarrobeira, Portugal, 1449). Infante de Portugal. Duque de Coimbra y señor de Montemor y Aveiro. Tercer hijo de Juan I _el Grande_ (1385-1433) y de Felipa de Lancaster, ...
434 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información