... navarro con casapalacio en Bidaurreta.ARMAS. De oro con tres bandas de azur y bordura de gules con ocho sotueres de oro. Otra variante presenta escudo cuartelado: primero, de oro con una...
INTRODUCCIÓNLinaje de Galicia.ARMASEscudo de gules con tres veneras de oro mal ordenadas; en jefe dos estrellas de plata, una en cada ángulo. Bordura de oro.
INTRODUCCIÓNLinaje procedente del lug. de Carriazo (Cantabria), de donde tomó el nombre. Una línea pasó a la v. de Esquivias (Toledo).ARMASEscudo cuartelado: primero y cuarto, de oro con un caballo ...
INTRODUCCIÓNLinaje cántabro cuya casa solar estuvo en Ajo.ARMASEscudo partido: primero, un árbol, y segundo, un castillo; en el jefe, ocupando ambos cuarteles, la palabra Cobillas.
... de la Barquera. 23 m de alt. 18,6 km2. 2.124 h. . Proceso demográfico decreciente. COMILLAS Bandera Escudo Vista aérea de la villa. País España ...
INTRODUCCIÓNLinaje con casa en El Romeral (Toledo).ARMASEscudo partido: primero, de oro una cruz floreteada de gules y encima de cada uno de los brazos una venera al natural; segundo, de gules un ...
INTRODUCCIÓNLinaje del mun. de Zigoitia(Álava).ARMASEscudo cuartelado: primero y cuarto, de plata con un árbol de sinople y un lobo de sablepasante al pie del tronco; segundo y tercero, de gules con ...
INTRODUCCIÓNLinaje del mun. de Nájera (La Rioja).ARMAS.Escudo cuartelado: primero y cuarto de gules, con un castillo de oro, sumado de un pino de sinople, frutado de gules; de una de las ventanas del ...
INTRODUCCIÓNLinaje de origen desconocido.ARMAS. Escudo cuartelado: primero de gules, con un castillo de oro; segundo y tercero de plata, con un león de sable; cuarto de oro, con un águila de sable.
Familia toledana cuyo origen se remonta al matrimonio contraído en el primer tercio del s. XVI por Diego Pardo de Tavera, hermano del arzobispo de Toledo, Juan Pardo de Tavera (prelatura, 1534-1545 ...
INTRODUCCIÓNLinaje de Castilla.ARMASEscudo partido: primero de azur, con un pilar de piedra con su base y capitel, y en lo alto, una cruz floreteada de plata; segundo de gules, con un castillo de oro ...
... ; en punta, dos banderas de gules cargadas de medias lunas de plata, abatidas, y una cabeza de rey moro; por cimera, un brazo armado de plata. Escudo adornado con seis banderas...
INTRODUCCIÓNLinaje del País Vasco.ARMASEscudo partido: primero de oro, con una banda de gules engolada en dragantes de sinople y, brochante sobre ella, un árbol de sinople arrancado y un lobo de sable ...
INTRODUCCIÓNLinaje de origen portugués entroncado con líneas descendientes de la Casa Real lusitana. Sus ramas difundieron el apellido por España, Brasil y Chile.ARMASEscudo de gules con dos bezantes ...
... y País Vasco.ARMASTrae de gules, con quince billetes de oro puestos en orla. Este escudo es igual que el de Aranguren, de Ceánuri, con la sola diferencia que tiene quince billetes en vez de doce ...
... estuvo en el lugar de Arguis, cuyo nombre tomó, del p. j. de Huesca.ARMASTrae de gules, con un cheurrón de oro. Otra variante presenta: escudo cuartelado, primero y tercero,...
INTRODUCCIÓNLinaje de Navarra.ARMASEscudo tronchado por una banda jaquelada de oro y sable. La partición alta, de azur con tres crecientes de plata, ranversados y puestos en triángulo, y la partición ...
INTRODUCCIÓNLinaje vasco cuya casa solar estuvo en Icazteguieta, p. j. de Tolosa (Guipúzcoa).ARMASPresenta escudo en campo de oro con una vaca con su becerro, ambos de su color natural.
INTRODUCCIÓNLinaje de Aragón.ARMASEscudo partído: primero, de oro con cuatro palos de gules; segundo, de azur con un brazo armado de piata moviente del flanco siniestro que tiene en la mano una lanza ...
105 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información