... Cáceres, p. j. de Coria. 510 m de alt. 15,1 km2. 880 h. _._ HOYOS Escudo ampos de olivos en la villa de Hoyos con la sierra de Gata al fondo. País España • Com. Autónoma ...
... 8 m de alt. _._ 574.654 hab. (2019). Proceso demográfico creciente. MÁLAGA Escudo La Alcazaba de Málaga (s. XI.) Lema: _La primera en el peligro de la libertad, la muy noble, muy leal ...
INTRODUCCIÓNLinaje de Cantabria.ARMASEscudo tronchado por una banda de sinople engolada en dragantes de oro: la parte superior, de azur, con un lucero de oro de ocho rayos; la inferior, de oro con un ...
... j. de Pamplona. 194 m de alt. 8,1 km2. 128 h. OIZ Escudo País España • Com. Autónoma Navarra • Provincias Navarra • Merindad Pamplona • Comarca ...
INTRODUCCIÓNLinaje vasconavarro.ARMASEscudo partido: primero de azur, con una estrella de oro de ocho puntas, y bordura de plata, con ocho rosas de gules; cortado de oro, con cinco panelas de gules ...
... , p. j. de Villacarrillo. 682, 8 km2. 2.911 h. . SANTIAGO-PONTONES Escudo Iglesia de Santiago Apóstol. El templo se construyó sobre una antigua ermita en el siglo XVI con influencias ...
... km2. 10.558 hab. (2020). Proceso demográfico decreciente. . TARAZONA Bandera Escudo La casa consistorial de Tarazona fue construida entre 1557 y 1563 como Lonja en la Plaza...
... . 615 m de alt. 64, 2 km2. 75.983 h. (2019). VALDEMORO Escudo Ayuntamiento de Valdemoro. País España • Com. Autónoma Madrid • Provincias Madrid • Comarca ...
INTRODUCCIÓNLinaje de origen desconocido.ARMASEscudo partido. Primero cuartelado: primero y cuarto de gules, con una torre de plata; segundo y tercero de plata, con una flor de lis de azur. Segundo ...
INTRODUCCIÓNtambién escrito Alberó. Linaje muy antiguo de ricos-hombres de mesnada de Aragón, con solar en el lugar de Albero Alto (Huesca); sus ramas se extendieron por todo Aragón, pasando también ...
INTRODUCCIÓNLinaje navarro cuyo solar y palacio estuvo en Arriba, jurisdicción de Aráiz, cuyo nombre tomó, p. j. de Pamplona. Pasaron a Guipúzcoa, estableciéndose en San Sebastián una de sus líneas. ...
INTRODUCCIÓNLinaje procedente de la villa de Batres (Madrid), quienes usaron las armas, con muy pocas variaciones, de la casa de Pérez de Guzmán. Descendiente de la casa de Batres por su madre Sancha ...
INTRODUCCIÓNLinaje de origen desconocido.ARMASEscudo partido: primero, de plata con un león rampante de su color, y segundo, de plata con tres fajas; medio cortado de sinopie con cinco bezantes de ...
INTRODUCCIÓNLinaje de origen desconocido.ARMASEscudo cuartelado: primero de gules, con una cruz de San Juan de plata; segundo de azur, con un menguante de plata; tercero de azur, con un cometa de oro ...
INTRODUCCIÓNLinaje del mun. de Ikaztegieta (Guipúzcoa).ARMASEscudo partido: primero, de sinople con un castilio de oro, y segundo, de azur con cuatro barras de oro.
INTRODUCCIÓNLinaje de Cantabria.ARMASEscudo partido: primero, de sinopie con un castillo de oro aclarado de azur y bordura de gules con ocho aspas de oro, y segundo, de gules con tres estrellas de oro ...
INTRODUCCIÓNLinaje de Cataluña. Una rama pasó a Valencia.ARMASLos de Cataluña llevan escudo cuartelado: primero y cuarto de azur, con una ermita de plata; segundo y tercero de oro, con tres álamos ...
... ). Una rama pasó a Sevilla.ARMAS.En campo de plata, un faja de gules; partido de azur, con una torre almenada de plata. Otros llevan escudo mantelado: primero de azur, con una banda de oro; segundo...
124 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información