INTRODUCCIÓNLinaje con solar en Santa María de Ponte.ARMASEscudo con campo de gules, con dos calderas de plata, y bordura de sinople, con ocho estrellas de plata.
Santuario del Pueyo en BELCHITE (Zaragoza). INTRODUCCIÓNVilla y municipio de la provincia y p. j. de Zaragoza. 440 m de alt. 275,9 km2. 1.733 h. _._ Proceso demográfico regresivo. A 50 km al S. de la ...
INTRODUCCIÓNLinaje procedente de La Rioja.ARMAS. Escudo cortado: la partición alta de azur con una muralla de piedra, y la baja de oro con una faja de gules.
INTRODUCCIÓNLinaje catalán.ARMASDe azur con tres fajas de oro. Otros presentan escudo cuartelado: primero y cuarto, de oro con dos fajas de gules, y segundo y tercero, de azur con una flor de lis de ...
... , p. j. de Pamplona. 123 m de alt. 8, 7 km2. 1.763 h. . DONEZTEBE/SANTESTEBAN Escudo Casa Consistorial de Santesteban /Doneztebe País España • Com. Autónoma Navarra ...
INTRODUCCIÓNLinaje cántabro.ARMASEscudo partido: primero, en campo de plata un roble de sinople y un león al natural pasante al pie del tronco, y segundo, de sinople con un león rampante de oro y e ...
INTRODUCCIÓNLinaje castellano cuya casa solar radicó en el lugar de Ungo (Burgos). Sus miembros fueron pobladores de la c de Murcia, de donde pasaron a Cartagena.ARMASEscudo partido: primero, de gules ...
Celebración típica de Ciutadella (Menorca) que tiene lugar cada año con motivo de la festividad de San Juan (24 de junio) y que se desarrolla según un estricto y complejo ceremonial. Las fiestas se ...
INTRODUCCIÓNTambién Irao, Irrebago o Iurrebago. Linaje con casa en la villa de Zestoa (Guipúzcoa).ARMASEscudo cuartelado: primero y cuarto, de oro con un lobo de sable andante; segundo y tercero, de ...
INTRODUCCIÓNLinaje de la villa guipuzeoana del mismo nombre.ARMASEscudo cortado: primero, de gules con un árbol al natural; medio partido de plata con un león rampante al natural.
Armas de los SÁNCHEZ - MUÑOZ. INTRODUCCIÓNLinaje de Teruel.ARMASEscudo cuartelado: primero y cuarto de gules, con una cruz floreteada de oro; segundo y tercero de oro pleno.
Armas de los SOTA. INTRODUCCIÓNLinaje de Santander (Cantabria).ARMASEscudo partido: primero de sinople, con un castillo de plata aclarado de azur y rodeado de las palabras “_Ave Maria gratia plena”_ ...
... . 654 m de alt. 39,4 km2. 4.012 h. TALAMANCA DE JARAMA Escudo Cartuja de Talamanca de Jarama datado a comienzos del siglo XVII. Concebido para un uso agropecuario en la actualidad ...
... . 296 m de alt. 291 km2. 1.659 h. (2020). Proceso demográfico decreciente. . ALCONCHEL Escudo Castillo de Alconchel o Castillo de Miraflores, s. XII, situado en la cima del cerro de...
INTRODUCCIÓNMun. de la prov. de Navarra, en la merindad y p. j. de Pamplona. 445 m de alt. 57,3 km2. 2.898 h. Proceso demográfico estacionario. La cap. del mun., Santiago-Ichasperri, dista 23 km de ...
. En heráldica, repertorio de origen medieval que contiene los escudos de armas de países, provincias o familias. Se pueden clasificar en generales (la nobleza de un área geográfica determinada), ...
INTRODUCCIÓNLug. y mun. de la prov. y p. j. de Huesca. 310 m de alt. 34,7 km2. 175 h. __. Proceso demográfico regresivo. A 65 km al SE. de la capital de la provincia en la comarca de Los Monegros, ...
544 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información