INTRODUCCIÓNLinaje gallego cuyo solar estuvo en Montaos (La Coruña). Se extendió por la Península, principalmente por Galicia, ambas Castillas y Andalucía.ARMASEscudo jaquelado de plata y gules.
... j. de Posadas. 123 m de alt. 172,2 km2. 7932 h. . ALMODÓVAR DEL RÍO Escudo Vista de la localidad País España • Com. Autónoma Andalucía • Provincias Córdoba ...
Villa y mun. de la prov. de Córdoba, p. j. de Posadas. 158 m de alt. 72,4 km2. 1.559h. GUADALCÁZAR Bandera Escudo Vista de la Biblioteca Antonio Gala en Guadalcázar. Situada ...
INTRODUCCIÓNLinaje de Asturias. Una rama se estableció en Andalucía.ARMASEn campo de plata, un águila de sable acompañada de cuatro estrellas de gules puestas en orla; bordura cosida de plata con ...
Villa, mun. y p. j. de Córdoba. 85 m de alt. 160,3 km2. 7318 h. __. POSADAS Bandera Escudo La Ermita de Jesús es un templo barroco del s. XVIII de esbelta fachada coronada por ...
INTRODUCCIÓNLinaje con casa en la villa de Escalante (Cantabria), de donde pasó a Castilla, Aragón, Andalucía y América. La rama de la villa de Escalante emparentó con el linaje de Ceballos.ARMASDe ...
Parque Natural Sierra de Aracena. Embalse de Aracena. Muro del pantano.El parque natural de la sierra de Aracena y los Picos de Aroche es, con sus 184.000 hectáreas, el segundo más extenso de toda la ...
INTRODUCCIÓNLinaje de Galicia. Pasó a Castilla y Andalucía.ARMASEscudo cuartelado: primero y cuarto de plata, con un río (faja ondeada) de azur; segundo y tercero de gules, con dos fajas de oro.
... donde pasó a Valencia, Navarra, Murcia, Andalucía y América.ARMASDe azur con cuatro espejos de plata guarnecidos de oro y puestos en dos palos. Otros ostentan escudo de gules con una cruz tosca de oro ...
Vista de Granada. Grabado en colores del siglo XVII, con personajes españoles y moriscos. Granada, Casa de los Tiros. INTRODUCCIÓNEn el campo de las exploraciones marítimas, los portugueses habían ...
... Lora del Río. 231 m de alt. 154,2 km2. 3.591 h. LA PUEBLA DE LOS INFANTES Escudo Ayuntamineto de La Puebla de los Infantes. País España • Com. Autónoma Andalucía ...
INTRODUCCIÓNtambién Alemán, Alamán, Alamín o Alemani. Linaje establecido en Cataluña cuyos miembros son descendientes de Guerao Alamán de Cervellón. Distintas ramas de este apellido se establecieron ...
Armas de los CHAPARRO. INTRODUCCIÓNLinaje castellano originario de la zona montañosa de León. Quedó establecido en Andalucía al participar alguno de sus miembros en la toma de Loja (Granada). También ...
La CARLOTA (Córdoba). INTRODUCCIÓNLug. y mun. de la prov. de Córdoba y p. j. de Posadas. 175 m de alt. 78,8 km2. 9.300 h. . Proceso demográfico regresivo. A 30 km al S. de la capital de la provincia ...
INTRODUCCIÓNLinaje de Andalucía.ARMASEscudo mantelado de gules: segundo de azur, y el mantel de plata, con un león de gules coronado de oro, que lleva un pendón de plata con el ?Ave María? en letras ...
INTRODUCCIÓNLinaje fundado en el mun. de Melón (Ourense) y establecido en Castilla, Andalucía y Extremadura. Una rama pasó a Portugal.ARMASEn campo de gules, tres castillos de oro blen ordenados; ...
ALFOMBRA del s. XVI (cuenca). INTRODUCCIÓN. El término aparece nombrado por primera vez por López de Ayala (último tercio del s. XIV): _alombra_. Entre 1431-1450, Díaz de Gámez y Gómez Manrique hablan ...
... de alt. 586,1 km2. 9293 h. (2020), . MONTORO Bandera Escudo Río Guadalquivir a su paso por Montoro. País España • Com. Autónoma Andalucía • Provincias ...
Villa y mun. de la prov. de Cádiz, p. j. de San Roque. 248 m de alt. 117,4 km2. 2.976 h. Proceso demográfico estable. CASTELLAR DE LA FRONTERA Bandera Escudo El Castillo de ...
... . 585 m de alt. 144,1 km2. 2.394 h _._ DOS TORRES Escudo Ermita de San Roque. País España • Com. Autónoma Andalucía • Provincias Córdoba • Comarca...
1.556 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información