Linaje nobiliario cuyos orígenes, según la leyenda, se remontan al siglo XI, cuando en el transcurso de la batalla de Sagrajas (provincia de Badajoz, 23-X-1086), que les enfrentó a los almorávides, ...
(Mecina Bombarón, provincia de Granada, ¿? — cueva de Huzun, Bérchules, provincia de Granada, marzo de 1571). Muley ‘Abd Allah ibn Abú. Castellanización del nombre árabe del converso Diego López. Jefe ...
(Lucena, Córdoba, 1929 – Puente Genil, Córdoba, 19-II-2001). Cantaor. Nacido en el seno de una familia acomodada -por lo que fue llamado El aristócrata del cante-, se interesó por el cante desde niño ...
Hecho de armas acaecido el 22-VII-1843 en las cercanías de Torrejón de Ardoz (Comunidad de Madrid) entre las tropas dirigidas por el general Ramón María Narváez y las del general y regente Baldomero ...
Congregación religiosa perteneciente a la orden militar homónima. Ha contado con cinco monasterios: el primero de ellos fue fundado el 23-VI-1188 por la esposa de Alfonso II de Aragón, Sancha de ...
El petróleo, cuya explotación a escala industrial se inició en Estados Unidos en la década de 1850, adquirió enorme importancia como recurso energético a principios del siglo XX (“oro negro”), cua ...
(Sabadell, Barcelona, 1947). Director, guionista y productor de cine. Licenciado en Filosofía y Letras por la Universidad de Barcelona, comenzó muy joven a dirigir cortometrajes —Catherine (1970), ...
(¿?, 1731 – Barcelona, 1792). Militar y diplomático de ascendencia irlandesa. Fue embajador en Suecia (1763-1772) y Rusia. De vuelta a España participó en el sitio de Gibraltar (Reino Unido, ...
(Oviedo, Asturias, 14-III-1885 – Bobes, Asturias, 20-IX-1954). Militar. En 1903 ingresó en la Academia de Artillería, en la que obtuvo el grado de teniente en 1908 y en la que permaneció como ...
IntroducciónVilla y municipio de la provincia de Granada, partido judicial de Huesear. 925 m de alt. 324,8 km2. 1.478 h. . A 150 km al NE. de la capital de la provincia en la comarca de la ...
C., municipio y partido judicial de la provincia de Barcelona. 190 m de alt. 36,5 km2. 213.644 h. (2019). Proceso demográfico creciente. ..fot300 imgSabadellBanderaEscudo& 160;Santuario de la mare de ...
Comarca de la provincia de Toledo, cuya capitalidad reside en la ciudad de Talavera de la Reina. Situada en el centro-O. de la provincia, limita con las comarcas de la Sierra de San Vicente al N., ...
(¿?, 1795 – ¿?, 1871). Militar. Participó en la Guerra de la Independencia (1808-1814) e intervino en la sublevación de Riego en Cabezas de San Juan el 1-I-1820. ...
(Zamora, 1970). Escritor y columnista.Vida y obraComo consolidado y reconocido autor de narrativa se ha dedicado principalmente a la novela negra de trasfondo histórico. Su primera obra, La crin de ...
(Medina del Campo, provincia de Valladolid, 1398 — Barcelona, 19-I-1479). Rey de Navarra (Juan I; 1441-1479) y rey de Aragón (Juan II, 1458-1479). Grabado con la imagen de Juan I de Navarra y II de ...
Julián García Vargas.(Madrid, 19-X-1945). Político y economista. Licenciado en Ciencias Económicas por la Universidad de Madrid (1968). Técnico de la Administración civil e inspector financiero y ...
El escritor Mariano José de LARRA Y SÁNCHEZ DE CASTRO(Madrid, 24-III-1809 – 13-II-1837). Fígaro. Escritor. Padre de Luis Mariano de Larra y Wetoret. Tras abandonar España el rey José I (1808-1813), la ...
Conde de Pallars Sobirá (1288-1295). Segundogénito del conde Roger II (1236-1256), heredó el condado a la muerte de su hermano mayor, Arnau Roger I (1256-1288), al que ya había ayudado en el gobierno ...
Juramento de vasallaje. Cartulario real realizado por orden de Alfonso II de Aragón el Casto. Folio 12 verso. Liber Feudorum Maior (último tercio siglo XII). Archivo de la Corona de Aragón, Barcelona. ...
554 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información