... de Mallorca (Baleares).ARMASDe azur con una fuente de plata con cuatro caños de agua. Los de Mallorca usaron escudo de oro con trés fajas de azur, cargada la primera con trés flores de lis de oro,...
INTRODUCCIÓNLinaje del mun. de Santillanà del Mar (Cantabria).ARMASEscudo cortado: primero de oro, con un castillo de piedra; segundo de plata, con seis roeles de gules. Otros llevan: en campo de azur ...
INTRODUCCIÓNLinaje de Zamora.ARMAS. Escudo partido: primero de plata, con una encina de sinople y un león al natural empinado a su tronco; segundo de azur, con dos flores de lis de oro puestas en faja ...
INTRODUCCIÓNLinaje vasco, de Vizcaya.ARMASEscudo de oro con una faja de azur, acompañada en lo alto de un creciente de gules, y en lo bajo de dos lobos pasantes, de sable, uno sobre otro. Algunos ...
... en la villa de Mondragón (Guipúzcoa); sus ramas se establecieron en Vitoria (Álava) y La Rioja.ARMAS.Su escudo trae, en campo de gules, un castillo de oro, de tres pisos almenados y en sus almenas ...
INTRODUCCIÓNLinaje con casal desconocido.ARMAS.Escudo de azur, con una cueva formada por piedras pardas y encinas una atalaya de plata, y empinado a ella un tigre de su color natural; de la cueva sale ...
INTRODUCCIÓNLinaje vasco cuya casa solar estuvo en Alza (San Sebastián, Guipúzcoa). Una rama creó casa en Astigarraga (Guipúzcoa).ARMASEscudo partido: primero, de azur con una torre de plata y ...
INTRODUCCIÓNLinaje francés originario de Provenza que al pasar a España se extendió por el reino de Valencia al participar sus miembros en la conquista de la zona con Jaime I. En la c de Gandía moró ...
Armas de los CARASA. INTRODUCCIÓNLinaje de las montañas de Cantabria con solar en el lug. de Carasa, de donde tomó el nombre. Ramas de este solar pasaron a Castro-Urdiales (Cantabria), Burgos, La ...
INTRODUCCIÓNVilla y mun. de la prov. de Córdoba, p. j. de Pozoblanco. 595 m de alt. 38,5 km2. 584 h. Proceso demográfico regresivo. A 96 km al N. de la cap. de la prov. Sit. en la corn, de Los ...
... . 703 m de alt. 9,6 km2. 184 h. Proceso demográfico regresivo. FRESNO DE RÍO TIRÓN Bandera Escudo Fresno de Río Tirón. País España • Com. Autónoma ...
INTRODUCCIÓNLinaje gallego.ARMASEscudo cuartelado: primero y cuarto, en campo de azur un árbol al natural, y segundo y tercero, en campo de oro dos fajas de gules.
INTRODUCCIÓNTambién Guebara. Linaje castellano muy extendido por España. Sus descendientes tuvieron los marquesados de Campo Real y de Aguilar de Campoo.ARMASEscudo cuartelado: primero y cuarto, de ...
Resurreccion. Obra de Fernando de LLANOS, pintor renacentista del s. XVI. INTRODUCCIÓNLinaje de Asturias, de donde pasó a Castilla.ARMASEn campo de sinopie un castillo de oro aclarado de gules y dos ...
INTRODUCCIÓNLinaje fundado por Pedro Magarzo, que participó en la conquista de Perú en el s. XVI.ARMASEscudo partido: primero, de oro con una sierpe de diversos colores; segundo, de gules con un arco ...
INTRODUCCIÓNLinaje del mun. de Vitoria (Álava)ARMASEscudo cortado: primero de azur, con un castillo de plata aclarado de sable; segundo de oro, con un árbol de sinople y un lobo al natural, pasante ...
INTRODUCCIÓNLinaje de Cataluña.ARMASEscudo cuartelado: primero y cuarto de gules, con un castillo de plata; segundo y tercero de gules, con una mano de plata. Bordura almenada de plata.
INTRODUCCIÓNVilla y mun. de la prov. de León, p. j. de Villablino. 1.173 m de alt. 210,7 km2. 830 h. A 73 km al NO. de la capital de la provincia en la comarca de la Montaña Occidental de León, limita ...
875 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información