... tendencia monárquica, durante la Dictadura de Primo de Rivera (1923-1929) fue delegado de Turismo en Guipúzcoa. Con la llegada de la Republicá (1931) publicó un manifiesto en El Pueblo Vasco de San...
IntroducciónLinaje con casa en Ordizia (Guipúzcoa).ArmasDe plata con un árbol de sinople y un perro empinado al tronco. El árbol, terrasado de sinople. Otros traen escudo partido: primero, de plata ...
(San Sebastián, Guipúzcoa, 3o-IV-1831 – 22-VII-1876). Poeta en vasco, Vilinch o Bilinch. Tuvo en la infancia un accidente que le desfiguró la cara para siempre, por ello se lo ...
(Sevilla, 25 III-1763 — Madrid, 5-IX-1815). Marino, científico, astrónomo, cartógrafo y geógrafo. El marino y geógrafo José Espinosa y Tello. Retrato. Museo Naval, Madrid.Vida y obraNació en el seno ...
(Azcoitia, Guipúzcoa, 1900 – Palafrugell, Girona, 25-III-E). Actor teatral. Tras iniciarse en el mundo artístico como aficionado en Barcelona, en el Orfeó de Sants, ...
(Gernika-Lumo, Vizcaya, 22-III-1920 – Arantzazu, Vizcaya, 2-XII-2000). Religioso, teólogo y escritor. A los once años de edad ingresó en el convento franciscano de Arantzazu, y, tras realizar estudios ...
Introducción . Villa y municipio de la provincia de Guipúzcoa, partido judicial de Eibar. 110 m de alt. 14, 2 km2. 4.165 h. A 72 km al SO. de la capital de la ...
IntroducciónLinaje de Eibar (Guipúzcoa).ArmasEscudo cuartelado: primero y cuarto de oro, con un roble de sinople; segundo y tercero de plata, con una flor de lis de azur. Lema: ?Emen gara, ...
Introducción de álava . Villa y municipio de la provincia de álava, partido judicial de Vitoria-Gasteiz. 617 m de alt. 12,14 km2. 139 h. A 33 km al ENE. de la capital de la provincia en la comarca de ...
IntroducciónVilla y municipio de la provincia de Guipúzcoa, partido judicial de Tolosa. 113 m de alt. 15,5 km2. 2.820 h. . A 22 km al SO. de la capital de la ...
Introduccióntambién Aldavalde. Linaje con casa solar en la villa de Abalcisqueta (Guipúzcoa).ArmasEn campo de oro una cruz llana de azur, cantonada de cuatro lobos andantes, de sable, lampasados de ...
IntroducciónLinaje con solar en la villa de Zegama (Guipúzcoa).Armas.Escudo de plata, con un árbol de sinople y dos lobos de sable, pasantes, al pie del tronco. Bordura de gules con ocho sotueres de ...
IntroducciónLinaje vasco cuyos solares se encontraron en el valle de Léniz (Guipúzcoa) y en Uribe (Vizcaya). Otra rama moró en la anteiglesia de Arenaza. En Navarra también hubo casa solar en la ...
(El Bodón. provincia de Salamanca, 27-XI-1887 — Blascosancho, provincia de Ávila, 11-VIII-1972). Sacerdote, catedrático y jurista. FormaciónSiguió la carrera sacerdotal en los seminarios de Ciudad ...
(Barcelona, 1872 – Bigues, Barcelona, 1966). Jurista y escritor. Hijo del folclorista Francesc Maspons i Labrós. Estudió Derecho en la Universidad de Barcelona, especializándose en Derecho catalán. En ...
Sucesión de conflictos armados que enfrentaron a Carlos I de España (1516-1556; emperador Carlos V, 1520-1558) y Francisco I de Francia (1515-1547) entre 1521 y 1544. Guerras entre Carlos I y ...
IntroducciónLinaje vasco procedente de Zarautz (Guipúzcoa).ArmasPresenta las siguientes variantes: de plata con un águila de sable con un cordero ensangrentado en las garras; escudo cortado: primero, ...
(Tortosa, Tarragona, 28-I-1915 – Madrid, 20-VI-1976). Escritor, periodista y guionista y director cinematográfico. Estudió Derecho y filosofía y letras en las universidades de Madrid y Barcelona. ...
IntroducciónLinaje de Oiartzun (Guipúzcoa).ArmasEn campo de gules, un chevrón de oro cargado de tres lobos pasantes de sable.
69 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información