INTRODUCCIÓNLinaje muy antiguo de Aragón en la zona de Huesca.ARMASEscudo partido: en la primera, en campo de azur, una flor de lis de oro, surmontada de una cruz de plata, como la de San Juan; en la ...
Nombre dado durante la Edad Media en León, Castilla y Aragón a las circunscripciones rurales o pequeñas parcelas agrarias situadas en las proximidades de las villas. El término también se utilizó ...
Hecho de armas que tuvo lugar en noviembre de 1295 en la villa de Quesada (actual provincia de Jaén), entre un ejército nazarí enviado por el rey de Granada Muhammad II (1273-1302) y las huestes ...
Armas de los COPÓNS. INTRODUCCIÓNLinaje catalán originario de Copons (Barcelona), cuyo nombre tomó. Tuvo casas en Barcelona, Manresa (Barcelona) y Villafranca del Penedés (Barcelona); en las ...
INTRODUCCIÓNVilla y mun. de la prov. de Guadalajara, p. j. de Molina de Aragón. 1.260 m de alt. 55,3 km2. 189 h. A 165 km al E. de la capital de la provincia en la comarca de la ...
(Ciudad de México, México, 9-XI-1812 — Omoño, Ribamontán al Monte, Cantabria, 20-VIII-1875). Jurista, político, latinista y escritor.VIDA Y OBRACursó sus primeros estudios en Cádiz, donde se instaló ...
Noble n. en Barcelona en la segunda mitad del s. XIV y fallecido hacia 1415. Fue consejero tercero de Barcelona (1390–1391; 1396–1397), consejero segundo (1401–1402), almotacén (1404–1405), ...
Historiador árabe marroquí, de ascendencia cordobesa, activo a mediados del s. XII.VIDA Y OBRADe su vida se conoce únicamente que era letrado en la ciudad de Fez y que, probablemente, redactó la obra ...
(Barcelona, 1819–1877). Pintor. Estudió en la Escuela de Bellas Artes de la Llotja en Barcelona. Posteriormente completó su formación en Roma (Italia), donde retrató al papa Pío IX (1846-1878). A su ...
Lug. y mun. de la prov. de Tarragona, p. j. de Tortosa. 22 m de alt. 66,9 km2. 6.787 h. (2019). Proceso demográfico creciente. L& 39;AMETLLA DE MAR Bandera Escudo Vista del puerto ...
También denominado _Lex Visigothorum_, _Codex Legum_, _Liber Legum_ o, simplemente y por antonomasia, _Liber_. Compilación legislativa visigoda de ámbito territorial promulgada h. 654 por Recesvinto ( ...
INTRODUCCIÓNLug. y mun. de la prov. de Zaragoza, p. j. de Daroca. 633 m de alt. 17,6 km2. 140 h. A 95 km al SO. de la capital de la provincia en la comarca de la Comunidad de Calatayud, limita con ...
.También Prelatura de la Santa Cruz y Opus Dei. Prelatura personal de la Iglesia Católica fundada en Madrid el 2-X-1928 por el beato Jose María (o Josemaría, como él prefería escribir) Escrivá de ...
División administrativa que rigió en España desde 1810 a 1812. El sistema administrativo impuesto por José I Bonaparte (1808–1813) introdujo cambios en la estructuración territorial de España, siempre ...
... río Gallego por la izquierda, en la cuenca del Ebro, vertiente mediterránea. Nace en el térm. de Torralba de Aragón (Huesca), donde orienta su curso hacia el O., dirección con la que atraviesa los...
Jijona. C, mun. y p. j. de la prov. de Alicante. 453 m de alt. 163,8 km2. 6879 h. Proceso demográfico decreciente. . XIXONA Bandera Escudo Vista de la localidad País España ...
... (869 m de alt.) del térm. de Bailo (Huesca). Localizado en la margen izquierda del río Aragón y en la Canal de Berdún, dentro del monte Samitier. En sus estribaciones E. nace el barranco homónimo.
Familia de organeros activa en Zaragoza en el s. XVI. El cabeza de la dinastía es Juan de Córdoba, activo y documentado entre 1503 y 1511; en su taller figura de criado u oficial su hijo Gonzalvo, del ...
... que equivale a la cuarta parte de la libra. En Castilla corresponde a 115 gr y en Valencia y Aragón a la cuarta parte de una arroba. También medida de capacidad de líquidos. En Asturias equivale a 0 ...
144 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información