Relieve tabular (805 m de alt.) sit. entre la sierra del Moncayo y la prov. de Navarra. Formación característica del centro de la depresión del Ebro que adopta una estructura de grandes cerros testigo ...
. Nesosilicato de hierro y magnesio. Abundante en España, se ha localizado en Beteta (Cuenca), Campo de Calatrava (Ciudad Real), Núevalos (Zaragoza), sierra de Cartagena, Barqueros y Ju-milla (Murcia ...
Río de la prov. de Navarra, afl. del río Ega por la izquierda, en la cuenca del Ebro, vertiente mediterránea. Nace en las estribaciones meridionales de la sierra de Urbasa, en el térm. de Améscoa ...
INTRODUCCIÓNMun. de la prov. de Burgos, p. j. de Villarcayo de Merindad de Castilla la Vieja. La cap. del mun., la villa de Quintana Martín Galíndez, se encuentra a 568 m de alt. y a 83 km al N. de ...
En las Cortes de la Corona de Aragón, conjunto de acuerdos y decisiones complementarias a los fueros que se promulgan. De carácter reglamentario y no consuetudinario, formó, junto a los _Fueros y ...
INTRODUCCIÓNLinaje de Navarra extendido por Castilla y Andalucía.ARMAS.Escudo cuartelado: primero y cuarto, jaquelado de oro y gules, y segundo y tercero, de azur con una banda de oro. ...
... 1729 a Baltasar de Zúñiga y Guzmán, II marqués de Valero, Ayamonte y Alenquer; virrey de Navarra, de Cerdeña y de Nueva España; presidente del Consejo de Indias. Con Grandeza de España. Expedida carta ...
Título nobiliario que tuvo carácter oficial a partir de 1520, durante el reinado de Carlos I de España (1516-1556), aunque ya había sido utilizado con anterioridad a esa fecha con el término de “Rica- ...
... la segunda mitad del s. XVI hasta finales del s. XVIII, para numerosas poblaciones de las merindades de Estella y Olite (Navarra). Sancho de Montaivo, el patriarca fundador de la dinastía, se...
CARACTERÍSTICAS GENERALESLa existencia de un reducido número de oferentes y la falta de homogeneidad de un producto permiten a las empresas fijar los precios con mucho mayor margen de maniobra. Se ...
. Villa y mun. de la prov. de Lugo, p. j. de Chantada. 450 m de alt. 115,1 km2. 1.412 h. PORTOMARÍN Bandera Escudo Vista nucleo del municipio de Portomarín. País España ...
... de Perpiñán (Rosellón) entre Pere de Rocabertí i dErill, representante de Juan II de Aragón (1458-1479; I de Navarra, 1441-J479), y el señor de Lude, representante a su vez de Luis XI de Francia...
Armas de los VERETERRA. INTRODUCCIÓNLinaje de Navarra.ARMASEscudo partido: primero de plata, con media águila de sable naciente del cantón siniestro de la partición; segundo de azur, con un puente de ...
... procedente de la villa de ágreda (Soria), donde tiene casa solariega. Diversas ramas se extendieron por Navarra, Aragón, Castilla y Andalucía.ARMASEn campo de oro, una banda de azur, cargada de tres ...
(Elgoibar, Guipúzcoa, 1958). Político y terrorista. Hijo de una familia de ideología nacionalista integrada por destacados miembros del socialismo vasco, inició su militancia política coincidiendo ...
Ave forestal, omnívora, fácil de reconocer por su llamativa coloración rojiza en el pecho y las mejillas. Es relativamente frecuente en los bosques montanos atlánticos del tercio norte peninsular. ...
... de Avellaneda, señor de Avellaneda, general de la Armada de Indias, asistente de Sevilla y presidente de su casa de Contratación, virrey de Navarra y caballero de Calatrava. Con Grandeza de España...
84 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información