INTRODUCCIÓNLinaje con casa en Cataluña y en el antiguo reino de Valencia, de donde pasó a establecerse en Andalucía.ARMASEscudo partido: primero, de gules con un castillo de oro aclarado de gules y ...
Mun. de la prov. de Jaén, p. j. de Villacarrillo. 682, 8 km2. 2.911 h. . SANTIAGO-PONTONES Escudo Iglesia de Santiago Apóstol. El templo se construyó sobre una antigua ermita en el siglo ...
INTRODUCCIÓNLinaje aragonés. Una rama se estableció en Toledo. Otra pasó a Andalucía.ARMASEscudo partido: primero, de sinople, con un castillo de plata, mazonado de azur, y segundo, de azur, con ...
INTRODUCCIÓNAntiguo linaje muy extendido por España y América del que existen distintas ramas. En Aragón el primer caballero de este linaje se llamó Álvaro Calvo, que se asentó en la c. de Huesca y f ...
INTRODUCCIÓNLinaje originario de la villa de Alfaro (La Rioja) creado al adoptar el nombre de ésta como nuevo apellido caballeros aragoneses que fueron heredados en ella. Descendientes de este solar ...
... en La Rioja, de donde pasó a Vizcaya, Castilla, Murcia y Andalucía. Sus descendientes emparentaron con los condes de Miranda.ARMAS.Escudo de oro, con dos lobos de sable, puestos en palo y cebados ...
INTRODUCCIÓNLinaje de Castilla. Una rama pasó a Andalucía.ARMASEscudo cuartelado: primero de gules, con un castillo de plata; segundo de gules, con una banda de oro acompañada de cinco estrellas de ...
INTRODUCCIÓNTambién La Guardia. Linaje muy extendido por España, sin nexo de parentesco entre las diversas casas existentes, principalmente por el País Vasco, Aragón, Cataluña y Andalucía.ARMASDe azur ...
INTRODUCCIÓNLinaje originario de Irlanda, extendido por Cataluña, Castilla, Extremadura y Andalucía.ARMAS. Trae: escudo de plata y una cruz llana, de gules, cargada de cinco flechas de oro: tres ...
INTRODUCCIÓNLinaje del Principado de Asturias, extendido por Andalucía y América.ARMASEscudo cuartelado: primero y cuarto de oro, con cinco roeles puestos en sotuer, de azur; segundo y tercero de ...
Linaje de Andalucía. _–Armas_. Escudo cuartelado: primero y cuarto de plata, con un león de púrpura coronado de oro y linguado de gules; segundo y tercero de gules, con una flor de lis de oro.
... m de alt. 684, 3 km2. 50.962 h. . UTRERA Bandera Escudo Iglesia de Santa María de la Mesa. País España • Com. Autónoma Andalucía • Provincias Sevilla...
INTRODUCCIÓNLinaje de Navarra extendido por Castilla y Andalucía.ARMAS.Escudo cuartelado: primero y cuarto, jaquelado de oro y gules, y segundo y tercero, de azur con una banda de oro. Bordura de ...
Villa y mun. de la prov. de Sevilla, p. j. de Sanlúcar la Mayor. 88 m de alt. 57,6 km2. 3.060 h. HUÉVAR DEL ALJARAFE Bandera Escudo Palacio de Villavelviestre del s. XVIII. Es un ...
Armas de los FERNÁNDEZ DE GRANADOS. INTRODUCCIÓNLinaje que por el apellido Fernández tiene el mismo origen que la casa alavesa de Fernández de Urrunuga, y por Granados, procedente de la casa de este ...
Grupo social y estamento superior que goza de ciertos privilegios adquiridos, bien a través de la herencia, bien por concesión del rey. La pertenencia a la NOBLEZA y el acceso a los privilegios que ...
Armas de los OCHOA. INTRODUCCIÓNLinaje de Bergara y Donostia-San Sebastián (Guipúzcoa). Una rama pasó a Andalucía y Extremadura.ARMASLa línea de Vergara lleva: en campo de plata, dos lobos de sable ...
... .622mdealt.42,3km2. 635h. ZUHEROS Escudo Vista general de la localidad. País España • Com. Autónoma Andalucía • Provincias Córdoba • Comarca Subbética ...
Villa y mun. de la prov. de Jaén, p. j. de Martos. 385 m de alt. 47, 1km2. 909 h. . SANTIAGO DE CALATRAVA Bandera Escudo Vista aérea de Santiago de Calatrava, su término es cien ...
1.426 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información