Búsqueda


Mostrando 3.081-3.100 de 3.249 resultados para la consulta guipuzcoa

Salezán

Armas de los SALEZÁN.IntroducciónLinaje de Guipúzcoa.Armas. En campo de oro, un lebrel de sable manchado de plata.
103 palabras

Aragorri

IntroducciónLinaje vasco de Guipúzcoa con casas en Astigarraga, del partido judicial de San Sebastián, en Urnieta, del mismo partido, y en Andoaín, delp. j. de Tolosa.ArmasLos de Astigarraga traen: en ...
126 palabras

Dictadura de Primo de Rivera

Régimen político instaurado en España entre 1923 y 1930, bajo el mandato del general Miguel Primo de Rivera y Orbaneja, tras el golpe de Estado llevado a cabo por éste el 13-IX-1923, cuando ocupaba ...
8.122 palabras

Fausto Fermín de Elhúyar y Lubice

Fausto Fermín de Elhúyar y Lubice.(Logroño, La Rioja, ll-X-1755 – Madrid, 6-II-1833). También D’Elhúyar o Elhúyar de Suvisa. Químico, geólogo, metalúrgico y mineralogista. Hermano de Juan José. ...
677 palabras

Isturizaga

IntroducciónLinaje de Guipúzcoa.ArmasDe gules con nueve panelas de oro acompañadas de dos dragones, uno a cada lado.
54 palabras

Larrañaga

IntroducciónLinaje procedente de Bergara (Guipúzcoa), una de cuyas ramas se estableció en Chile.ArmasEn campo de oro, un árbol de sinopie frutado de oro y un jabalí de sable empinado al tronco; ...
82 palabras

Liegui

IntroducciónLinaje de Guipúzcoa.ArmasEscudo cuartelado: primero y cuarto, de oro con un jabalí andante de sable; segundo y tercero, de azur con una estrella de oro.
61 palabras

Miguel Artola Gallego

(Donostia-San Sebastián, Guipúzcoa, 12-VII-1923 — Madrid, 26-V-2020). Historiador. El historiador Miguel Artola Autor de Los orígenes de la España contemporánea, fue ...
3.657 palabras

Nazario de Eguía y Sáez de Buruaga

... Y SÁEZ DE BURUAGA. (Biblioteca Nacional, Madrid).(Durango, Vizcaya, 28-VII-1777 - Tolosa, Guipúzcoa, 1865). Militar. Sobrino de Francisco Ramón de Eguía. Intervino en la Guerra de la Convención (1793 ...
759 palabras

Recalde

... .ArmasEn campo de plata, un manzano de sinople frutado de oro sobre ondas de azur y plata, acompañado de cinco panelas de sinople. Otra línea, de Guipúzcoa, lleva escudo partido: primero...
137 palabras

Zampullín

Tachybaptus ruficollis También Zampullín chico o común. Ave podicipitiforme pequeña y rechoncha que no supera los 25 cm de long. Su cabeza es pequeña y redondeada. La coloración del plumaje –más clara ...
954 palabras

Alberto Oyarzabal

(Pasaia, Guipúz coa, 1960). Ayui Revol. Escultor. Tras estudiar en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad del País Vasco en Leioa (Vizcaya), en la que obtuvo la licenciatura en 1985, en 1987 ...
380 palabras

Ansa

IntroducciónLinaje originario de Navarra cuyo solar estuvo en tierra de Cissa. Una rama pasó a Guipúzcoa y fundó casa en la jurisdicción de Irún. Otra se extendió por Aragón.ArmasTraen escudo partido ...
90 palabras

Arracietaia

IntroducciónLinaje vasco procedente de Guipúzcoa.Armas.Trae de azur, con seis bezantes de oro puestos en dos fajas; cortado de plata, con un árbol de sinople, y medio partido, de gules, con una ...
70 palabras

Berridi

IntroducciónLinaje vasco cuya casa solar estuvo en Zubieta (Guipúzcoa).ArmasEn campo de plata una encina de sinopie y al pie de su tronco un hombre clavando un venablo a un jabalí. En cada cantón del ...
84 palabras

Buscarla unicolor

La buscarla unicolor es uno de los más raros y escondidizos pájaros que ocupan los carrizales y otras formaciones de vegetación palustre de nuestros mejores humedales. Si a su discreto aspecto se suma ...
1.845 palabras

Francisco Gómez-Jordana Souza

(Madrid, 1-II-1876 - San Sebastián, Guipúzcoa, 3-VIII-1944). I conde de Jordana. Militar y político. Hijo de Francisco Gómez Jordana, en 1892 ingresó en la Academia ...
1.050 palabras

Ibaizábal

... vasco procedente de Vizcaya cuya primitiva casa solar estuvo en Bilbao. Se extendió por Guipúzcoa y se estableció en Donostia-San Sebastián.ArmasDe plata con un árbol de sinople, parecido al plátano ...
153 palabras

Karrika

Lug. de Alcibar y Karrika, municipio de Oiartzun (Guipúzcoa).
27 palabras

Maximiano García Venero

(Santander, Cantabria, 22-VII-1907 – Madrid, 12-II-1975). Historiador y periodista. Estudió náutica en la Escuela Oficial de su ciudad natal, carrera que abandonó para dedicarse al periodismo (1924 ...
686 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar | Más información