INTRODUCCIÓNLinaje vasco con casas en la anteiglesia de Guizaburuaga, denominada Beingo-Olea, y otra sita en el valle de Oyarzun (Guipúzcoa), denominada Beingo-Echea.ARMASLa casa de Beingo-Olea trae: ...
Sierra sit. entre los térmm. de Horta de San José y San Antonio Abad, en la isla de Ibiza (Baleares). Se extiende de SO. a NE. en el NO. de la sierra de Sa Murta. Su máxima altura es el monte ...
Sierra de la prov. de Lérida. Sit. en el sector de sierras exteriores pirenaicas, entre las cuencas de los ríos Segre al E. y Noguera Pallaresa al O. y la sierra de Montsec al S. Se localiza en los ...
. Pirata que en los ss. XVII y XVIII se entregaba al saqueo de las posesiones españolas de Ultramar. En general, así se les llamaba a los aventureros europeos (franceses, ingleses y holandeses) del s ...
Cerro del térm. de Liria (Valencia), sit. al NO. de la ciudad de Liria, en la ribera derecha de la rambla Castellarda. Conocido también como Cabeço de I’Ermita o de la Cova Foradada. En su ladera N. ...
Sociedad de radiodifusión surgida a finales de la década de 1950 desde la Dirección General del Secretariado Nacional de la Comisión Episcopal de Cine, Radio y Televisión y de los representantes de ...
INTRODUCCIÓNLinaje originario de Portugal de donde una de sus ramas pasó a España.ARMASEn campo de gules una torre de su color acostada de dos hierros de lanza. Bordura lisa de oro.
Iglesia de Santo Domingo de Guzmán en Campaspero (Valladolid). INTRODUCCIÓNVilla y municipio de la provincia y p. j. de Valladolid. 900 m de alt. 46,9 km2. 1.802 h. Proceso demográfico regresivo. A 52 ...
El que tiene una canonjía. Sacerdote o clérigo que forma parte del cabildo de una catedral o de una colegiata. Actualmente su hábito está compuesto de sobrepelliz y muceta, variando el color de éstas ...
Subarbusto de hasta un metro de altura de la familia de las quenopodiáceas, _Salsola vermiculata._ Presenta hojas alternas, más o menos semicilíndricas, dilatadas en la base y con braquiblastos en ...
Pico (1.511 m de alt.) sit. en el térm. de Bélmez de la Moraleda (Jaén). Se encuentra en la sierra de la Cruz.
37 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información